La historia se repitió un 19 de septiembre. Minutos después de culminar el ejercicio del Simulacro Nacional este lunes se registró un sismo con magnitud de 7.7 al sur de Coalcoman, Michoacán.
Las labores de prevención comenzaron a las 12:19 de la tarde y cuando apenas comenzaban a recibirse los primeros reportes de la actividad, la Tierra comenzó a moverse.
Desde Colima la gobernadora, Indira Vizcaíno, informó que una mujer falleció luego de que le cayó encima el muro de una tienda Coppel en Manzanillo.
En ese puerto colapsó el techo de un gimnasio en la planta alta del centro comercial Punto Bahía y causó la muerte de una mujer, cuyo cuerpo fue rescatado tras varias horas de labores con apoyo de un binomio canino.
En Tecomán, un tanque de gas explotó y causó lesiones a una mujer y a dos menores de 11 años y 5 meses, que fueron atendidos en una clínica de Villa de Álvarez.
Un bebé de menos de un año de edad es la tercera víctima confirmada, así lo informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien puntualizó que el infante resultó con quemaduras severas, luego de que explotó un cilindro de gas tras el terremoto en el municipio de Tecomán.
Su madre y otro menor de edad también resultaron con quemaduras y los tres fueron trasladados de urgencia a un hospital en la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, el bebé no pudo sobrevivir a consecuencia de la gravedad de sus quemaduras y falleció la madrugada de este jueves.
Derrumbes en carreteras
El movimiento, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, provocó derrumbes en la autopista Colima-Manzanillo, a la altura de la zona La Salada, municipio de Ixtlahuacán, así como en las carreteras Villa de Álvarez-Minatitlán y Comala-La Becerrera, que quedaron parcialmente bloqueadas.
En la ciudad de Colima las autoridades reportaron daños en 11 hospitales y clínicas, la sede del gobierno estatal, el edificio del C5i, la Catedral Basílica Menor y los centros comerciales de Sendera y Zentralia.
En Villa de Álvarez, el edificio del ayuntamiento tuvo daños, igual que el Teatro del Pueblo del Recinto Ferial.
Decenas de hospitales afectados
En Michoacán hubo afectaciones en 20 hospitales y centros de salud, viviendas, caminos y carreteras en los municipios de Coalcomán, Aquila y Coahuayana, informó el coordinador de Protección Civil, Jorge Romero.
Hubo daños estructurales en unidades médicas de Pátzcuaro, Zacapu, Apatzingán, Aguililla y Coahuayana, así como en hospitales de Uruapan, Zacapu, Apatzingán, Puruándiro, Cherán, Maruata, Ciudad Hidalgo, Sahuayo, Maravatío, Coalcomán y Coahuayana.
En la cabecera de Coalcomán, el templo de Santo Santiago Apóstol se agrietó y hubo desprendimientos en paredes y techos; sufrieron daños decenas de viviendas del centro y el Colegio de Bachilleres. En Pátzcuaro se cuartearon paredes del palacio municipal, de la basílica de Nuestra Señora de la Salud y de las oficinas de la jurisdicción sanitaria. En La Huacana, la parroquia de Nuestra Señora del Rosario tuvo desprendimientos en las paredes.
En la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas una enorme roca se desprendió de un cerro y bloqueó parcialmente la carpeta asfáltica.
La Secretaría de Educación ordenó suspender clases en Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla y Apatzingán, mientras se evalúan los inmuebles.
Estropicios en templos y viviendas
Dos templos de Guadalajara sufrieron la caída de mampostería. Hubo daños en escuelas en esa ciudad y en centros universitarios de Tlajomulco y Puerto Vallarta. Los municipios más golpeados fueron Tolimán y Zapotitlán de Vadillo, con daños en casas y escuelas. En Ciudad Guzmán cayeron algunos muros.
En Tepic, Nayarit, la parte más alta (chapitel) de la torre norte de la catedral se fracturó y cayeron a la calle pedazos de material pétreo, cantera y cemento.
En Huixquilucan, estado de México, dos trabes del puente vehicular que conecta al conjunto residencial Bosque Real con la avenida Magnocentro, en Interlomas, se separaron de la estructura, informó la alcaldesa, Romina Contreras, quien ordenó el cierre preventivo de la vía, a la espera de dictámenes oficiales.
Más de 100 réplicas
El último reporte emitido por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que se han registrado al menos 125 réplicas, la mayor con una intensidad de 5.3.
Lee también: Coincidencia de sismos requiere un estudio formal y metódico: UNAM
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero