Coincidencia de sismos requiere un estudio formal y metódico: UNAM

La probabilidad de que los eventos ocurran el mismo día es muy baja, pero no imposible
Foto: La Jornada

Tras el sismo ocurrido este 19 de septiembre y que es el tercero que se registra en esta misma fecha en el país, especialistas de la UNAM advirtieron que se trata de una desagradable coincidencia que no cuenta con una explicación técnica certera.

Durante la conferencia Los sismos de hoy y de septiembre en México, Víctor Hugo Espíndola, investigador del Servicio Sismológico Nacional, y Luis Quintanar Robles, secretario académico del Instituto de Geofísica de la UNAM, señalaron que aunque la probabilidad de que ocurra un sismo exactamente en la misma fecha y en la misma región es muy baja, no es imposible.

 

Lee también: Sismo real tras simulacro: Reportan un muerto en Colima

 

Sin embargo, Quintanar Robles no descartó la posibilidad de abrir nuevas líneas de investigación para explicar la ocurrencia de este fenómeno el 19 de septiembre.

“Se pueden abrir otras líneas de investigación, de hecho, la ciencia es eso, un continuo buscar los orígenes de los fenómenos y es un fenómeno bastante interesante que merece ser estudiado, pero de una manera muy formal, muy metódica y no desde el punto de vista de una especulación. Esto va a abrir nuevas preguntas que van a merecer una respuesta más apropiada”, comentó.

El especialista recordó que México es una zona sísmica, en la que diariamente se registran movimientos telúricos, la mayoría de menor magnitud de 5, y explicó que los de mayor magnitud son resultado de movimientos previos. Por ejemplo, señaló que el 14 de septiembre hubo movimiento en Guerrero, lo que pudo detonar el temblor ocurrido este lunes.

“Los sismos van a seguir ocurriendo, lo más importante es que tenga conciencia la población y que sepamos cómo convivir con ellos, que sepamos qué hacer en caso de un sismo, pero sobre todo cómo construir… Tenemos que construir mejor los edificios y las viviendas”, comentó.

Los científicos recordaron que las placas tectónicas están en constante movimiento y actualmente no existe ninguna herramienta que garantice la predicción de sismos. 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango