Un antiguo sitio mexicano de más de mil años de antigüedad ha sido declarado la primera zona arqueológica del país en una década, anunció el martes el instituto de antigüedades INAH, a pesar de varios años de fuertes recortes presupuestarios para la investigación arqueológica.
Cañada de la Virgen, el nombre moderno de un antiguo centro ceremonial otomí, se encuentra cerca del pintoresco pueblo de montaña y destino turístico de San Miguel de Allende.
El sitio prehispánico presenta un gran complejo de templos de piedra y otras estructuras, muchas alineadas con cuerpos astronómicos, y se cree que alcanzó su punto máximo alrededor de 600-900 d.C., contemporáneo con docenas de importantes ciudades mayas.
Los antiguos asentamientos otomíes se agruparon principalmente alrededor de los actuales estados del centro de México de Puebla, Hidalgo y Guanajuato, donde se encuentra Cañada de la Virgen, antes de ser conquistados por los aztecas en el siglo XIV e incorporados a su imperio en expansión.
Los estudiosos creen que una versión antigua del idioma otomí, que todavía se habla hoy, pudo haber sido el idioma hablado en Teotihuacan, la antigua metrópolis cerca de la Ciudad de México y hogar de imponentes pirámides y templos.
En un comunicado, el INAH enfatizó que la designación del sitio como monumento arqueológico protegido es la primera bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha recortado los presupuestos de investigación arqueológica en los últimos años como parte de un impulso de austeridad.
La declaración, otorgada en virtud de un decreto presidencial, brinda protección contra el desarrollo comercial y otros proyectos de construcción.
El INAH agregó que excavaciones arqueológicas anteriores en Cañada de la Virgen han revelado artefactos de las costas del Pacífico y del Atlántico, lo que sugiere que estaba ubicada a lo largo de una importante ruta comercial.
López Obrador se ha enfrentado a la reacción violenta de las comunidades indígenas mayas en la península de Yucatán, arqueológicamente rica, por un proyecto de tren turístico multimillonario en construcción que los críticos temen que dañe los ecosistemas delicados y las ruinas no descubiertas. El presidente argumenta que el proyecto promoverá el desarrollo en el sur más pobre de México y minimizará el daño al medio ambiente.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada