Víctima de tentativa de feminicidio lleva tres años esperando justicia en Veracruz

Su agresor la ahorcó, pero autoridades pretenden juzgar los hechos como violencia familiar
Foto: Cortesía Mónica Hernández

Desde diciembre de 2019, Mónica Hernández ha luchado porque la agresión que sufrió sea considerada tentativa de feminicidio y su agresor reciba la sanción correspondiente, sin embargo, no ha logrado que se consume la audiencia intermedia para el desahogo de pruebas y ahora se enfrenta a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial de Veracruz, que promueven que el delito se juzgue como violencia familiar.

La víctima sufrió una agresión en su domicilio ubicado en el municipio de Acajete el pasado 19 de diciembre de 2019. Un hombre ingresó por la fuerza a su casa y tras someterla, la ahorcó con sus manos.  

Pese a que el hombre fue detenido en flagrancia por sus vecinos, quienes evitaron que asesinara a Mónica, y que existe el testimonio de una persona que señala que el delito fue premeditado, las autoridades pretenden continuar el proceso penal clasificando el delito como violencia familiar.

 

Lee también: Madre de víctima exige creación de Fiscalía Especializada en Feminicidios en SLP

 

La integrante de la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio esperó hasta este 27 de septiembre para que se llevara a cabo la audiencia de desahogo de pruebas, sin embargo, se pospuso por segunda ocasión debido a que la fiscal que llevaba el caso -y que defendería a la víctima- se encontraba en otro juicio.

Mónica asegura que teme por su vida porque su agresor, Jorge “N”, que había sido detenido al ser sorprendido durante la agresión fue liberado con la reclasificación del delito.

“Sí entró el delito como tentativa de feminicidio, pero hace poco un juez interino reclasificó a violencia familiar y al reclasificarlo lo liberan. Él está libre ahorita, mientras yo no duermo, estoy todo el tiempo con el miedo, pensando que puede regresar, sobre todo porque el juicio sigue y él se va a ver arrinconado”, comentó la víctima.

Mónica acusa que las autoridades carecen de perspectiva de género y el camino para encontrar justicia es muy pesado. A tres años de la agresión percibe que las mujeres se encuentran luchando contra instituciones que deberían estar especializadas, pero que no es así.

“La inoperancia e insensibilidad de la mayoría de las instituciones que atienden estos temas y la falta de abogados o abogadas que litiguen con perspectiva de género hace todo más difícil”, señala.

La Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio surge de la unión de víctimas de tentativa de feminicidio cuyos casos están siendo reclasificados como violencia familiar o como lesiones y su objetivo es exigir a las autoridades que no invisibilicen estos casos que afectan gravemente la vida de las mujeres. 

 

Sigue leyendo: Yucatán: Exigen justicia para mujeres víctimas de feminicidio en grado de tentativa


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza