Espionajes con Pegasus en México continuaron con AMLO: informe

Denuncian que teléfonos de un activista de DH y dos periodistas fueron infectados
Foto: Reuters

Los teléfonos de al menos un activista de derechos humanos y dos periodistas en México fueron infectados con Pegasus durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador a pesar de las afirmaciones de su gobierno de que dejaría de usar el controvertido software espía, según un informe publicado el domingo.

López Obrador, quien asumió el cargo a fines de 2018, prometió detener el uso de la tecnología luego de que estallara un escándalo en torno a su implementación durante la presidencia de su predecesor.

El software espía, que se puede utilizar para acceder de forma remota a los teléfonos, proporcionar acceso a su memoria o convertirlos en dispositivos de grabación, normalmente sólo se vende a los gobiernos y las fuerzas del orden.

Investigadores de Citizen Lab, un grupo de vigilancia digital de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Políticas Públicas de la Universidad de Toronto, analizaron los teléfonos de dos periodistas y un activista de derechos humanos y detectaron que los dispositivos habían sido infectados entre 2019 y 2021 con Pegasus, que pertenece a la firma israelí de spyware NSO Group.

Sus hallazgos fueron publicados en un informe del grupo mexicano de defensa de los derechos digitales R3D, que señaló que las tres víctimas habían documentado supuestos abusos contra los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas de México.

Los representantes de López Obrador y el Ministerio de Defensa no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

López Obrador dijo en 2021 que "ya no había ninguna relación" con Pegasus, y el entonces jefe de delitos financieros de México dijo que la administración no había firmado contratos con las empresas utilizadas para adquirir el software.

NSO Group dijo que no podía verificar los hallazgos de Citizen Lab sin ver datos detallados y que rescinde contratos cuando encuentra irregularidades.

El uso de Pegasus por parte del gobierno de México fue detectado previamente por Citizen Lab en 2017 bajo el expresidente Enrique Peña Nieto, lo que generó alarma sobre los extremos a los que llegarían los funcionarios para monitorear a políticos, periodistas y activistas, incluidas personas críticas con la administración.

El presunto uso continuo de Pegasus plantea nuevas preguntas sobre si López Obrador ha cumplido su promesa de no espiar a los opositores. También profundiza las preocupaciones sobre la carga que deben soportar los periodistas y los defensores de los derechos humanos en un país donde han sido atacados durante mucho tiempo .

 

Lee: Presentan denuncia ante FGR por espionaje de periodistas y un defensor de DH

 

Según Citizen Lab y R3D, el activista Raymundo Ramos, que ayuda a las víctimas de presuntos abusos militares en Tamaulipas, fue atacado por Pegasus en agosto y septiembre de 2020.

El teléfono del periodista Ricardo Raphael, columnista de los medios Proceso y Milenio y presentador del canal ADN40, fue atacado en octubre, noviembre de 2019 y diciembre de 2020, según los investigadores.

También detectaron que un teléfono de un periodista del medio Animal Político, que pidió anonimato, fue infectado en 2021.

Ramos dijo a Reuters en una entrevista que durante mucho tiempo sospechaba que el gobierno lo espiaba. Desde que se enteró del ataque de Pegasus, comenzó a tomar más medidas para proteger su privacidad, optando por tener conversaciones confidenciales en persona e incluso entonces, dejando su teléfono celular en otro lugar.

"Estoy en alerta máxima", dijo Ramos. "Este no es un hacker cualquiera... Alguien se ha fijado en ti".

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva