México es el país del mundo en el que mayor proporción de la población considera que ya ha ocurrido un efecto severo por la crisis climática, según un estudio de la empresa Ipsos en 34 países.
De acuerdo con el sondeo, mientras en promedio 56 por ciento de la población a nivel global afirma que el cambio climático ya ha tenido daños severos en el lugar donde vive, en el caso de México 75 por ciento de las personas admite ya sufrir estos cambios.
Estos son los principales hallazgos de una encuesta realizada por Ipsos en 34 países del 22 de julio al 5 de agosto de 2022 entre 23 mil 507 adultos de 18 a 74 años a través de la plataforma en línea Global Advisor de Ipsos.
Según la encuesta, la mayoría de habitantes de 22 países del mundo considera que ya han sido severamente afectados por la crisis climática, de los cuales nueve superan los dos tercios, 66 por ciento, de todos los encuestados.
“La encuesta nos muestra diferencias regionales notables dentro de varios países participantes, lo que probablemente refleja la experiencia reciente con el calor extremo, la sequía, los incendios forestales o las inundaciones. La mayoría de las personas de los 34 países espera que su área se vea gravemente afectada por el cambio climático en los próximos 10 años”, explica la empresa en un comunicado.
La preocupación por verse gravemente afectados por el cambio climático en la próxima década es expresada por la mayoría de los adultos en todos los países encuestados, desde 52 por ciento en Malasia hasta más de 80 por ciento en los países de Portugal (88), México (86), Hungría (86), Turquía (85), Chile (85), Corea del Sur (83), España (83) e Italia (81).
Una de las consecuencias que puede traer el cambio climático a largo plazo son los posibles desplazamientos de poblaciones.
Ante ello, 35 por ciento de media a nivel mundial cree que ellos o sus familias tendrán que abandonar sus hogares en los próximos 25 años debido a los efectos del clima
En México, la proporción es mayor, pues 37 por ciento de los mexicanos cree que es probable que sea desplazado de su hogar como resultado del cambio climático.
A nivel mundial, 43 por ciento de los menores de 35 años dicen que es probable que necesiten mudarse en los próximos 25 años debido al cambio climático frente a 37 por ciento, entre los de 35 a 49 años, y solo 25 por ciento, entre los de 50 a 74 años.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada