Huyen más de 130 indígenas de conflicto interno por tierras en Chenalhó

Se encuentran refugiados en una bodega sin comida ni cobijas
Foto: Efe

Elio Henríquez/ Efe

Al menos 138 indígenas tsotsiles del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, informaron que huyeron de la violencia que ha generado un conflicto interno por tierras.

José Vázquez Gutiérrez, uno de sus representantes, aseguró que un grupo de personas “quemó decenas de casas y asesinó a varios pobladores”; agregó que no vieron los cuerpos.

Indicó que hombres, mujeres y niños se refugiaron en la comunidad de Polhó, en el mismo municipio de Chenalhó, y se encuentran en condiciones precarias en una bodega, sin alimentos ni camas. “La gente necesita techo, alimentos y cobijas”.

Vázquez Gutiérrez explicó que el problema se agudizó el 29 de septiembre pasado, cuando “Juan Ruiz Ruiz salió con su familia a ver su cafetal y fue emboscado, pero se defendió”. En esa ocasión murió Alfredo “N”, quien formaba parte del grupo agresor, según informó el viernes la Fiscalía General del Estado.

El representante de los desplazados señaló que Ruiz Ruiz, así como su esposa e hijos, se resguardaron “en la casa de Agustín Pérez Álvarez, que está cerca de su cafetal, pero los atacantes la rodearon, balearon, destruyeron y después le rociaron gasolina y le prendieron fuego”.

Sostuvo que en esa acción “fueron asesinadas dos o tres personas”, aunque detalló que “no se sabe qué pasó con los cuerpos”. Hasta ayer ninguna autoridad había ingresado a Santa Martha para verificar estas denuncias.

“Agustín no hizo nada. Estaba trabajando en su casa cuando llegó Juan Ruiz para refugiarse con sus familiares, algunos heridos, y entonces fueron atacados con saldo de algunas personas fallecidas”, aseveró.

Los habitantes de Santa Martha crearon un grupo armado hace varios años para enfrentarse a sus vecinos de Aldama por 60 hectáreas. Gracias a un acuerdo, esas tierras se repartieron hace unos meses entre los dos poblados: al primero le tocaron 27.5 hectáreas; al segundo, 32.5.

Previamente, los pobladores de Santa Martha se habían quedado con 22 hectáreas de la localidad de Emiliano Zapata, en el vecino municipio de Chalchihuitán, previo acuerdo de asamblea de que se distribuirían sólo entre quienes lucharon “con sus armas”.

Sin embargo, luego de convenios auspiciados por funcionarios estatales y federales que les permitieron obtener las 32.5 hectáreas que disputaban con Aldama, mas las 22 de Chalchihuitán, comenzaron las diferencias internas.

Alrededor de 70 familias se separaron del grupo mayoritario, encabezado por las autoridades ejidales, y ahora son perseguidas; el jueves de la semana pasada comenzaron los ataques en su contra.

“Exigimos que el Ejército y la policía entren a Santa Martha para que paren las agresiones”, refirió Vázquez Gutiérrez, quien aseguró que otros lugareños se fueron a distintos municipios de la región.

 

Miedo a morir

"Las mujeres víctimas de este enfrentamiento huyeron con sus hijos y padres por las montañas, tomando las veredas con el riesgo de ser alcanzadas por los proyectiles", expresó Margarita Velasco Velasco, víctima tzotzil habitante de la comunidad Santa Martha, en Chenalhó.

La mujer relató que ella y su cuñada salieron corriendo, dejando todas sus pertenencias, "tenía miedo de morir, por eso salimos, quemaron mi casa, todo lo quemaron, mi ropa, mi maíz y frijol, por eso queremos justicia, es lo que queremos para las mujeres y niños".

También indicó que las mujeres en el paraje se encontraban solas, sin sus maridos, ya que fueron expulsados por órdenes del comisariado el pasado 25 junio del 2022, fecha en la que se originó el problema y se agudizó el 29 de septiembre.

Otro habitante tzotzil de Santa Martha, Agustín Pérez Álvarez, contó que él y su esposa "por poco mueren", pues fueron rodeados por más de 100 personas quienes intentaron matarlos a tiros o quemarlos con gasolina.

"Uno de los heridos llegó a mi casa, se le ofreció refugio, llegaron como 100 personas para matarme; la balacera duró casi tres días, gracias a Dios el milagro lo hemos visto, estoy vivo, pensé que iba a morir en la balacera", relató Agustín.

Agregó que él presenció la muerte de al menos seis personas, entre ellos, una que dijo se llamaba Juan David. "Él murió en mi casa, yo presencié cuatro más allá, y uno allá y además mi papá, yo los vi personalmente".

 

Autoridades ausentes

A casi una semana del conflicto, autoridades municipales, estatales y federales no han logrado ingresar a la comunidad de Santa Martha y tampoco han logrado cuantificar oficialmente los daños de este enfrentamiento comunitario.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU