Indígenas y españoles: Las personas siempre han querido conocer el futuro

Los conquistadores eran supersticiosos y hacían uso de la adivinación: UNAM
Foto: INAH

Durante la época del México prehispánico y virreinal se ha documentado que no sólo las personas indígenas realizaban prácticas adivinatorias y eran supersticiosas sino también los españoles que llegaron a colonizar se valían del uso de astrólogos y adivinos.

Durante el conversatorio El futuro en el pasado: adivinación y anticipación en el México prehispánico y virreinal, organizado por el INAH, especialistas destacaron que los españoles, al igual que otras sociedades del mundo, tenían la necesidad de conocer qué pasará en el futuro.

“Hay que acabar con esa idea que los españoles renacentistas y racionales vencieron a los indígenas supersticiosos”, manifestó Guilhem Olivier, investigador de la UNAM.

Esto quiere decir que hace 500 años y actualmente, las personas han hecho un uso generalizado de la adivinación, como recientemente con el incremento de personas que solicitan la lectura zodiacal.

El investigador de la UNAM destaca que los españoles contaban con figuras que cumplían el papel de adivinos, como Blas Botello, un militar español que acompañó a Hernán Cortés durante su misión en La Conquista.

Botello era un erudito que recorrió Roma y otras ciudades europeas buscando ampliar sus conocimientos en astrología y prácticas adivinatorias.

En cambio, las comunidades indígenas contaban con calendarios rituales donde podían incluso manipular el futuro, pues si un niño nacía en una fecha negativa, se aplazaba la ceremonia de presentación a una fecha más favorable.

También usaban espejos de obsidiana, los cuales mostraban el destino a quienes los consultaban.

Este mismo tipo de espejos era usado incluso por el alquimista de la reina Isabel I. Recientemente se dio a conocer que el espejo de obsidiana que usaba John Dee era de origen azteca.

En resumen, los especialistas concluyeron que la humanidad siempre ha tenido la necesidad de adivinar y de saber qué pasará en el futuro, independientemente de sus raíces indígenas o europeas. 
 

También te puede interesar: Primer mapa del cielo nocturno estaba oculto en un pergamino medieval


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza