Primer mapa del cielo nocturno estaba oculto en un pergamino medieval

El catálogo de estrellas del astrónomo griego Hiparco se consideraba perdido
Foto: Museo de la Biblia

Durante siglos, especialistas buscaron y dieron por perdido el pergamino donde el astrónomo griego Hiparco plasmó su catálogo de estrellas, que es considerado el primer intento por mapear el cielo nocturno. Sin embargo, se descubrió que un pergamino medieval resguarda esta información.

Oculto debajo de textos cristianos, el mapa de Hiparco fue encontrado por historiadores en un pergamino proveniente de un monasterio de Egipto.

Hiparco es considerado el mayor astrónomo de la antigua Grecia, quien tuvo la capacidad de registrar las estrellas en el cielo mucho antes que otros astrónomos. Por ello, la relevancia de encontrar este mapa, que se consideraba perdido.

El mapa fue encontrado en un palimpsesto, que es un pergamino que el escriba limpió del texto más antiguo para que pudiera reutilizarse. Es decir, el catálogo de estrellas fue borrado para escribir sobre el Codex Climaci Rescriptus, un conjunto de textos religiosos escritos en siríaco.

 

Foto: Museo de la Biblia 

 

El Codex Climaci Rescriptus data de los siglos X y XI y es propiedad del Museo de la Biblia de Estados Unidos. En sus 146 hojas alberga textos ocultos, la mayoría de ellos critianos.

Las páginas de este pergamino fueron estudiadas nuevamente cuando un estudiante de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, encontró un pasaje atribuido al astrónomo Eratóstenes.

Tras analizar con diferentes tecnologías las hojas, fue posible descifrar el texto oculto.

En nueve páginas se encontró material astronómico: mitos sobre el origen de las estrellas, un poema que describe las constelaciones y las coordenadas estelares de Hiparco, que abarcaba casi toda una página.

 

Foto: Museo de la Biblia 

 

El mapa establece las coordenadas de las estrellas de la constelación Corona Borealis y su autoría es atribuida al astrónomo griego por la idiosincrasia con la que se expresan los datos.

Los investigadores estimaron, de acuerdo a sus cálculos, que el mapa pudo haber sido elaborado en el año 129 antes de nuestra era.

Hiparco es reconocido por los científicos por haber sido el primero en definir las ubicaciones de las estrellas usando coordenadas. Además, también fue el primero en definir los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.

Al astrónomo griego se le atribuye el hecho de que la astronomía sea considerada una ciencia predictiva porque él describía patrones para medir, calcular y predecir. 
 

 

Lee también: Así se ven los Pilares de la Creación retratados por el telescopio Webb


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco