La Cámara de Diputados federal avaló la iniciativa conocida como Ley Monse para sancionar a los familiares y personas ligadas a un imputado que oculten o encubran al probable responsable del delito de feminicidio.
El Código Penal Federal no contempla sanciones para las personas que cometan encubrimiento siempre y cuando tengan un lazo consanguíneo con el presunto delincuente, sean cónyuges, concubina o concubinario; o estén ligados al investigado por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad.
Sin embargo, la iniciativa aprobada establece que ninguna de estas disposiciones y excusas absolutorias no podrán ser aplicadas cuando se trate del delito de feminicidio.
La iniciativa es llamada Ley Monse en honor a Montserrat Bendimes, víctima de feminicidio en Veracruz y cuyo probable responsable, Marlon “N”, pudo escapar gracias al apoyo de sus padres.
“En 2021 se presentó un crimen que evidenció cómo el encubrimiento entorpece gravemente el acceso a la justicia para las mujeres. Este caso es el de Monserrat Bendimes, quien a sus 20 años y siendo estudiante de ingeniería, fue golpeada brutalmente por Marlon ‘N’, quien fuera su pareja sentimental, causándole graves heridas y, posteriormente, la muerte.
“El agresor y presunto feminicida, Marlon “N”, por medio de la ayuda de sus padres logró escapar… El caso anterior, no ha sido el único, pero sí uno de los más notables, demuestra que el encubrimiento puede ser una de las principales vías de apoyo para los feminicidas, acción que puede obstaculizar, entre muchas otras cosas, la investigación, obtención de pruebas y el acceso a la justicia para la víctima”, explicó Laura Imelda Pérez Segura, legisladora responsable de la iniciativa.
Nota relacionada: Marlon ''N'' es vinculado a proceso por presunto feminicidio en Veracruz
La diputada celebró la aprobación de esta iniciativa en el recinto legislativo federal, lo que quiere decir que la reforma se aplicará en todo el país.
“Con 455 votos a favor acabamos de aprobar la “#LeyMonse”, reforma que elimina las vías de apoyo para los feminicidas. Es decir, serán sancionadas las personas que encubran y protejan a los feminicidas, esto sin importar si son amigos o familiares”, publicó la legisladora.
Reformas para atender los feminicidios
Dentro de la misma sesión, las y los legisladores aprobaron cambios al Código Penal Federal para esclarecer las razones de género: si entre la víctima y la persona investigada hay algún parentesco o relación sentimental, afectiva, laboral o cualquiera de hecho; o si el imputado obligó a la víctima a realizar una actividad o un trabajo o ejerció alguna forma de explotación.
También se incrementaron las penas si la víctima de feminicidio es menor de edad, estaba embarazada, era una adulta mayor o con discapacidad o si el investigado es servidor público.
Las reformas también contemplan la protección a los hijos de la víctima por lo que la persona investigada perderá todo derecho con relación a las infancias.
Lee también: ‘Ley Monse’: Buscan sancionar a encubridores de feminicidas en Veracruz
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada