Un gran coraje vivió el presidente Andrés Manuel López Obrador al enterarse que un funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio varias concesiones ya en este gobierno para uso y manejo del recurso a Grupo México en Cananea, Sonora.
Esto a pesar que el propio titular del Ejecutivo federal había comprometido que durante su administración no se otorgarían permisos relacionados con el vital líquido.
“Ayer hice un coraje de buen tamaño, porque otorgaron unas concesiones de agua, ya en el gobierno nuestro, en Conagua, en Cananea. Y no sólo eso, el que dio la concesión se fue a trabajar a la empresa a la que le otorgó la concesión”, relevó esta mañana en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Cuando se le preguntó a quién se habían dado esos permisos, el mandatario señaló que se trató de la minera Grupo México, de Germán Larea.
Se le insistió en conocer el nombre del funcionario. “Es ex funcionario, por ahí les van a mandar el nombre”, refirió.
Dijo que éste es un ejemplo de que aún se mantienen las prácticas recurrentes en los gobiernos del periodo neoliberal.
“Pero por eso hablo de que todavía no se termina de limpiar, de purificar la vida pública, porque estaban bien enraizada esta práctica perversa, mejor dicho, el gobierno estaba tomado, secuestrado, estaba al servicio de una minoría. Son los que quieren regresar por sus fueros, nosotros queremos que regresen, pero lo que se robaron.”
La operación del Gas Bienestar “está en pausa” aunque el objetivo de su creación, según dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se cumplió porque permitió controlar la tendencia al alza del gas. “Está en pausa porque tenemos otras tareas. Y se logró detener el aumento del precio del gas. Tomamos la decisión porque se estaban pasando de la raya y se demostró que logramos controlar y ya lo traemos a 20.57 el kilo. Por eso, es importante que intervenga el Estado”.
Durante su conferencia, dijo que si no interviene para proteger a la población “todo queda en manos de la ganancia y el lucro, por eso se detuvo, pero ya el proyecto está ensayado es cosa de ampliarlo, pero logró su propósito, porque estamos hablando de 450, 420 pesos el cilindro de 20 kilos que es lo que más consume la gente humilde”.
Mostró una gráfica sobre la tendencia ligeramente a la baja que ha tenido el precio del gas en los últimos meses. Agradeció a los distribuidores de gas que se convencieron de que debían actuar con responsabilidad sobre la base de ganancias razonables, sin voracidad.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, sostuvo que con las tareas de acompañamiento a la construcción del Tren Maya se está trabajando en el mejoramiento de 26 zonas arqueológicas que se ubican en Chiapas (1), en Tabasco (4), en Quintana Roo (10 y Yucatán (10). Señaló que se están abocando en adaptar las zonas para que cuenten con los servicios adecuados, así como colocar la información de los sitios.
En breve más información.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Fernando “N”, el hombre que iba conduciendo el taxi del que se arrojó Lidia Gabriela minutos antes de su muerte.
Lee: Detienen a Fernando “N”, quien conducía el taxi donde se arrojó Lidia Gabriela en CDMX
López Obrador celebró el equilibrio que se registró en los resultados de las elecciones internas en Estados Unidos, especialmente que no hubiera una victoria aplastante de uno de los partidos en la contienda. De haber ocurrido una victoria contundente de alguno de ellos, eso sí hubiera podido provocar desequilibrios económicos y financieros en Estados Unidos con repercusiones en la economía mexicana.
Durante su conferencia de prensa, al presentar una vez más la encuesta de popularidad de los líderes mundiales en la que se mantiene en el segundo lugar, abordó la situación post electoral estadunidense destacando que su gobierno no tiene preferencia porque hay buenas relaciones tanto con los republicanos como los demócratas, por lo que insistió en que es bueno el resultado equilibrado para nuestro país.
A diferencia de las elecciones de 2016 en Estados Unidos, cuando el entonces gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, a cinco días de los comicios en ese país, declaró que un eventual triunfo de Donald Trump equivaldría a un huracán categoría 5 en materia económica, “fíjense lo irresponsable que fue”.
López Obrador exhortó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a verificar la actuación de los jueces que, como en el caso de la titular del juzgado noveno de distrito con sede en Guanajuato, Karla María Macías Lovera, que otorgó una suspensión al decreto que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Criticó además que el Congreso de esa entidad haya sido el único hasta el momento de los legislativos locales que votó en contra de la ampliación de las labores de las fuerzas armadas en seguridad pública.
Evidenció que estas decisiones no aportan en beneficio de la seguridad de los guanajuatenses, pues se trata de la entidad donde más asesinatos se reportan.
Tan sólo ayer, señaló, se registraron 64 homicidios en el país, y 14, equivalente a 22 por ciento, se suscitaron en Guanajuato.
“Y acaban de aprobar (el Congreso local) que no participe (en seguridad) Ejército, ni la Marina ni la Guardia Nacional; que van a participar, una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato, ni modo que los dejemos en estado de indefensión”.
En la mañanera, agregó: “Y no sólo eso, ahora (la jueza Macías Lovera) concediendo un amparo a para que no actúen (las fuerzas armadas), y sin facultad de la jueza. ¿Qué pasa? ¿Por qué se protege a estos jueces? Porque tiempo atrás se crearon partidos, grupos al interior del poder judicial, entonces son jueces protegidos por magistrados o ministros”.
Edición: Emilio Gómez
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada