Arturo Sánchez Jiménez
México incrementará de 22 a 35 por ciento su recorte de emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Lo anterior se hará en conjunto con Estados Unidos en un proyecto que representará inversiones por 48 mil millones de dólares, anunció este sábado el canciller Marcelo Ebrard.
En una conferencia, acompañado del enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, Ebrard dijo que "el presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido expandir aún más las NDC (siglas en inglés de Contribución Determinada a Nivel Nación) de México para pasar de 22 a 35 la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero para acelerar la transición energética en América del Norte".
En la COP27 sobre Cambio Climático, que se celebra en Egipto, Ebrard dijo que de acuerdo con información de la Cancillería, esto significa para México "duplicar los esfuerzos e inversiones en energía limpia en nuestro país en los próximos ocho años. Duplicar, en comparación con los planes originales para esta década. Entonces vamos a redoblar los esfuerzos en cuanto a fuentes de energía hidroeléctrica, solar, geotérmica, eólica. Significa una expansión de 2 millones más de hectáreas de áreas naturales protegidas en nuestro país, proceso de reforestación de un millón y medio de hectáreas con más de 1.1 millón de árboles sembrados, así como acelerar la electromovilidad y la eficiencia energética en nuestro país".
Con el apoyo de Estados Unidos se estima que de 2022 a 2030 se requerirá una inversión adicional de alrededor de 48 mil millones de dólares, agregó.
"Se movilizarán desde el sector público y privado para duplicar la capacidad de generación de energía limpia en México y reducir 52 millones de toneladas de carbono. Esta es, sin duda, una de las contribuciones más destacadas de los países del G20 durante esta década a la acción climática. Esta decisión será uno de los temas principales de la Cumbre de Líderes de América del Norte del próximo mes. Permitirá, junto con los esfuerzos de Estados Unidos y Canadá, que la región de América del Norte tenga una de las transiciones energéticas más eficientes del mundo".
Se estima que la decisión del presidente López Obrador significará miles de nuevos empleos, acelerará la expansión de la economía verde de México y, sobre todo, garantizará las necesidades de energía limpia para las exportaciones de nuestro país, la única forma de satisfacer esas necesidades en el próximo año, afirmó el canciller.
Sigue leyendo:
-Biden promete en COP27 reducir emisiones de GEI para 2030
-''No se puede negociar con el planeta'': advierten científicos en la COP27
-Activistas climáticos protestan ante la sede de la COP27
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada