Alejandro Alegría
Con un llamado de la Secretaría de Turismo (Sectur) a no adquirir paquetes de viaje a través de redes sociales y al menos 885 quejas contra El Palacio de Hierro por incumplimiento en sus ofertas, inició la décimo segunda edición de El Buen Fin.
Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, señaló que en el tercer fin de semana más largo en materia de turismo habrá una derrama de 2 mil 705 millones de pesos, pues se desplazarán por todo el país 4 millones de turistas y la recuperación significará 99.7 por ciento respecto al mismo periodo del 2019.
“En estas próximas vacaciones de invierno no acudan a las redes sociales con seudo agencias de viajes, acudan a las debidamente registradas para evitar disgustos y que los timen”, dijo tras resaltar la importancia de adquirir artículos de primera necesidad en El Buen Fin.
“Ha habido muchos fraudes, estamos en contacto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por ello vayan a las agencias de viajes establecidas, son los auténticos asesores”, agregó.
El funcionario también pidió a los consumidores que adquieran artesanías para ayudar a la economía de familias de los creadores y señaló que este año se va a superar “el récord histórico de más de 26 mil millones de dólares… Seguiremos trabajando para bien del turismo y para bien de México”.
Pifias en precios
Por otra parte, la Profeco informó que El Palacio de Hierro acumuló 885 quejas por incumpliendo de ofertas, pues los consumidores reportaron que sus compras fueron canceladas.
En su página de Internet la tienda departamental publicó un paquete de un refrigerador de 29 pies cúbicos y una pantalla de 32 pulgadas en 9 mil 969 pesos, cuando el valor real era de 149 mil 999 mil pesos.
En el mismo medio ofreció en 11 mil 189 pesos un centro de lavado Samsung, cuando su valor original era de 66 mil 699 pesos.
Del primer caso existen 697 quejas, mientras por el segundo 188.
Oficialmente, en el primer día de El Buen Fin la Profeco recibió 72 reclamaciones que aún no se formalizan como quejas. Los motivos principales fueron cancelación de compra, incumplimiento de ofertas o promociones y entrega de producto equivocado. Los proveedores con más reclamaciones fueron Walmart, Sams Club, Bodega Aurrerá y los productos con mayores reclamos fueron juguetes, videojuegos y equipo de computo.
Lee también: Implementa Profeco operativo especial por el Buen Fin en QRoo
Edición Astrid Sánchez
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada