Arqueólogos que trabajan desde hace varios años en el estudio de la zona arqueológica de Toniná, Chiapas, han logrado resguardar una rica colección de máscaras de estuco que representan temas del inframundo, la tierra y el cielo desde la concepción de los habitantes mayas de la región.

Desde hace 42 años investigadores trabajan en la zona, pero la mayoría de las máscaras fueron encontradas en el año 2013 y casi todas ellas datan de los años 650 al 700 de nuestra era.

Estas piezas destacan al cuerpo humano -principalmente la cara- como una parte importante en la decoración de edificios.

Destaca que muchas de estas piezas son representación del señor del inframundo al no tener mandíbula inferior. Era así como las culturas prehispánicas concebían a las personas muertas.

Además, el hallazgo de estas máscaras es una confirmación más de la relación de los mayas con Teotihuacán, pues se encontró una representación del dios Tláloc, o al menos una pieza con todas las características de esa deidad del centro del país.

En este video puedes conocer más sobre el acervo hallado en la ciudad maya de Toniná, Chiapas.

Nota relacionada: ¿Sabías que una élite maya residió en la zona de Teotihuacan?
Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas
La Jornada
La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo
Efe
La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional
La Jornada
Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2
Efe