Carolina Gómez
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) advirtió que ante “el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 todos los créditos Infonavit denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) registrarán un incremento en el saldo de la deuda”.
Lee: Salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023: Ve en cuánto queda
Por lo cual, de no cambiar su crédito a pesos antes del 31 de diciembre de 2022, las personas con créditos en VSM tendrán que pagar una mensualidad mayor.
Ello presionará las finanzas, “debido a la alta inflación y el encarecimiento de productos y servicios”. Así la denominada “cuesta de enero afectará más su economía familiar”.
En este sentido, el Infonavit llamó a las personas acreditadas para que conviertan sus créditos de VSM a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
“Al realizar la conversión las y los acreditados ya no tendrán que preocuparse nunca más por aumentos en sus deudas y contarán con los beneficios del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos”.
Esto hará que se tengan mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales, permitirá el acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de entre 1 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.
Para realizar el cambio, las personas acreditabas deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) del 9 al 31 de diciembre de 2022, ya que los primeros ochos días del mes se suspende la aplicación del programa para evaluar las condiciones de las solicitudes realizadas.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel