Tras fiasco en Qatar, el Tricolor busca corregir para 2026

¿Quién dirigirá a la selección? Herrera y Lozano, candidatos
Foto: Ap

Después de completar su peor campaña en una copa mundial en más de 40 años, México se restañaba ayer las heridas.

El naufragio del Tri en Qatar cortó una racha de siete clasificaciones consecutivas a la segunda fase.

Tardaron los tricolores 317 minutos en marcar gol en el Medio Oriente y 431 contando los encuentros que cerraron su participación Rusia 2018, y por diferencia de goles se quedaron fuera de los octavos de final, que habían sido su techo histórico en copas del mundo fuera de casa. La primera eliminación en fases de grupo desde Argentina 1978 abre el espacio para un análisis del proceso mundialista mexicano.


¿Qué fue lo que falló? 

México careció de goles en gran medida porque el entrenador Gerardo Martino insistió a rajatabla con un esquema 4-3-3 que no tenía los volantes interiores en óptimas condiciones para generar peligro. Andrés Guardado y Héctor Herrera, las dos piezas fundamentales en esa formación, ya no tienen la profundidad de llegada de otros años.

La dinámica del Tricolor mejoró con el ingreso de Luis Chávez. No es coincidencia que el jugador de Pachuca disputó todos los minutos posibles en Qatar.

 

¿Qué hay que corregir?

En el Mundial de Qatar quedó evidenciado que en la selección faltan jugadores que resuelvan partidos. Escasean los centro-delanteros y volantes creativos. El trasfondo de eso probablemente tiene que ver con el torneo local, donde esos puestos generalmente los ocupan jugadores foráneos o no nacidos en el país.

Además de la abundancia de extranjeros, Martino ha dicho que es necesario que más futbolistas mexicanos vayan a Europa. De la plantilla actual, sólo nueve juegan en ese continente. En Rusia 2018, el Tri acudió con 12.


¿Qué sigue?

Primero que nada, el Tricolor debe buscar nuevo técnico de cara al Mundial de 2026, al que se clasificó automáticamente por su condición de anfitrión junto con Canadá y Estados Unidos. ¿Candidatos? Miguel Herrera y Jaime Lozano son los mexicanos que más suenan. Lozano estuvo al frente del equipo Sub-23 que se llevó el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


Lo bueno 

Dentro del golpazo que representa quedar fuera de un mundial en primera fase luego de avanzar siete veces consecutivas a la segunda, el proceso de Martino cumplió parcialmente con el recambio generacional que era urgente.

Aunque en Qatar los tricolores tuvieron a dos jugadores disputando una quinta copa del mundo por primera vez — Ochoa y Guardado — y contaron con el más veterano del torneo en Alfredo Talavera, 16 de los 26 citados participaron en un mundial por primera vez. Elementos como Jorge Sánchez, César Montes, Kevin Álvarez, Carlos Rodríguez y Chávez pudieron disputar sus primeros minutos y seguramente serán fichas esenciales para 2026.

 

Planean cambios estructurales en la Liga Mx para ayudar al combinado nacional

Ayer se confirmó la salida del argentino Gerardo Martino como director técnico de la selección nacional, tras la eliminación en la primera ronda del Mundial de Qatar.

Al unísono, los dirigentes del futbol anunciaron que buscarán realizar cambios estructurales en la Liga Mx, con el fin de mejorar el desempeño del Tri en las próximas copas del mundo. “Con un fracaso así, es imposible que pudiera continuar”, dijo el director de selecciones nacionales, Jaime Ordiales, sobre el Tata.

“Se revisará el hacer cambios estructurales que se han platicado desde hace tiempo como el tema de la multipropiedad, el ascenso y descenso y la cantidad de extranjeros en la liga”, señaló el presidente de la federación mexicana, Yon De Luisa.

Todos esos posibles cambios se tendrían que votar por la asamblea de dueños, que es la que toma las decisiones finales de futbol en el país, incluyendo la continuidad de De Luisa, quien terminó su periodo por cuatro años.

El uruguayo Guillermo Almada, reciente campeón de la Liga Mx con el Pachuca, es uno de los fuertes candidatos al puesto de entrenador. Otro nombre con el que especulan medios nacionales es el del argentino Mauricio Pochettino.

“A Tata lo reconocemos como un gran técnico, de mucha capacidad y muy trabajador, pero cuando no alcanzas resultados y el entorno es fuerte es imposible (sostenerlo)”, agregó Ordiales. “Se valora su proceso de cuatro años, pero los resultados mandan, sabemos que en el futbol así es”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU