Es casi 50% más barato mover maíz de Sudáfrica a Yucatán que del Bajío

El flete por barco reduce costos a la mitad; ya hay contratos por 400 mil toneladas
Foto: Jose Carlo González

Braulio Carbajal

Trasladar maíz blanco desde Sudáfrica a los estados del noreste, sureste y la península de Yucatán, es casi 50 por ciento más barato que hacerlo desde los estados productores del Bajío; por este motivo, empresas agroalimentarias que operan en el país, especialmente del ramo harinero, han adquirido 400 mil toneladas de grano desde el país africano.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el flete por barco para una tonelada de maíz desde Sudáfrica a la península de Yucatán, tiene un costo aproximado de 861 pesos, mientras hacerlo por ferrocarril desde el Bajío cuesta alrededor de mil 656 pesos, es decir, una diferencia de 48 por ciento. A raíz de la eliminación del arancel a la importación de maíz y otros productos puesta en marcha por el gobierno en octubre pasado para combatir la inflación, empresarios mexicanos han firmado cartas compromiso para adquirir alrededor de 400 mil toneladas de maíz blanco de Sudáfrica, lo que no sucedía desde 2011.

 

Lee: México pacta con empresarios eliminación temporal de aranceles de importación

 

En México, el uso y consumo del maíz blanco está enfocado en la alimentación humana: para hacer masa y obtener harina y sus derivados para la posterior elaboración de tortillas. El amarillo se destina más como alimento de animales y para la producción industrial de almidón, frituras y hojuelas de maíz.

En octubre pasado, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), arribó a los puertos de Veracruz y Altamira un barco proveniente de Sudáfrica el cual desembarcó 40 mil toneladas de maíz blanco. Asimismo, en los próximos días estará llegando a puertos del Golfo otra embarcación con 40 mil toneladas más.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, destacó que el maíz blanco importado desde Sudáfrica es más competitivo para ciertas regiones del país (noreste, sureste y la península) que traerlo desde estados del Bajío como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, debido a que el costo del transporte en México se ha encarecido de manera importante.

De esta forma, según un análisis del organismo privado, a los estados del noreste les cuesta 8 mil 821 pesos una tonelada de maíz traída desde el Bajío, mientras que una importada desde Sudáfrica, les cuesta 8 mil pesos, es decir, una diferencia de 9 por ciento.

En tanto, a los estados del sureste les cuesta 9 mil 56 pesos una tonelada de maíz blanco adquirida de productores del Bajío, mientras que una del país africano les cuesta 7 mil 724 pesos, un ahorro de 14.7 por ciento; asimismo, a los estados de la península les cuesta 8 mil 190 una tonelada del Bajío, cuando desde Sudáfrica la adquieren por 7 mil 790 pesos, una diferencia de 4.8 por ciento.

México sólo importaba maíz blanco de Estados Unidos desde 2013. Las compras a Sudáfrica, el segundo mayor productor de este tipo de grano, justamente después de México, se suspendieron en 2011, cuando se estableció un arancel de 20 por ciento.

 

No dejes pasar: Campeche y Yucatán, entre los cinco estados con mayor inflación: Observatorio

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU