Unión ganadera interpone amparos en contra de importación de alimentos desde EU

La asociación chihuahuense considera que se pone en riesgo la sanidad con el Apecic; pone en riesgo comercio de ganado, argumenta
Foto: Gobierno de México

Jesús Estrada La Unión Ganadera Regional de Chihuahua, así como productores de papa y de manzana de la entidad, iniciaron dos juicios de amparo en contra del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) del gobierno federal, para detener la libre importación de alimentos, por considerar que se pone en riesgo la sanidad e inocuidad de éstos y, con ello, la comercialización de becerros y de ganado en pie de Chihuahua hacia Estados Unidos.

La “licencia única universal” anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre pasado permite a 15 distribuidoras de alimentos del país la importación de carne, sin trámite ni revisión sanitaria, por lo que “existe el peligro de que México y en específico Chihuahua pierdan la posibilidad de exportar ganado” al vecino país del norte, denunció Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Ugrch.

“Se tomó la decisión de presentar el amparo en un juzgado federal de la Ciudad de México y aquí en el estado, y se solicita la suspensión del decreto (Apecic), no por temas arancelarios sino porque no cumple con los procesos de sanidad e inocuidad alimentaria”, detalló

Asimismo, refirió que a esta acción se sumaron los manzaneros de la Unión de Fruticultores y los integrantes de la Confederación Nacional de Productores de Papa; “exhortamos a otras entidades, a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y al Consejo Nacional Agropecuario, a hacer lo propio”, añadió.

Bustillos Fuentes afirmó que dicha determinación es parte de su responsabilidad como presidente de la Ugrch: “debemos proteger los intereses de los 40 mil productores del estado de Chihuahua”.

Rechazó que busque confrontarse con el gobierno federal y afirmó: “siempre estaremos abiertos al diálogo, pero creemos que el amparo es el único instrumento o la vía legal de acercarnos a la mesa de negociación”.

Y es que, dijo, “la Secretaría de Economía está tomando todas las decisiones junto con los mayoristas, sin tomar en cuenta a los ganaderos y agricultores, ni atender a los más de 30 años que hemos trabajado en el esfuerzo de hacer los protocolos de sanidad para comercializar en territorio estadunidense y darle valor agregado a nuestros miembros”.

El estatus zoosanitario de la cadena productiva permitió una venta acumulada de becerros y de ganado en pie hacia Estados Unidos de 693 mil cabezas en el año 2021, 792 mil en 2020 y 727 mil en el año 2019, con un valor de 30 mil millones de pesos estos tres años.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU