La UNAM forma profesionales en el desarrollo de órtesis y prótesis

En una nueva unidad, los estudiantes realizan desarrollos tecnológicos de los dispositivos
Foto: UNAM

Para atender a una población de aproximadamente seis millones de personas que necesitan algún tipo de prótesis u órtesis, la UNAM abrió una nueva unidad para preparar a los estudiantes a realizar desarrollos tecnológicos, estudios sobre nuevos materiales y técnicas para estos dispositivos.

La Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, en Juriquilla, Querétaro, fue creada para formar profesionistas expertos con enfoque clínico, pero también capaces de diseñar y crear tecnología.

 

Fotos: UNAM 

 

Los egresados podrán diseñar órtesis, que es un apoyo o dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético; y prótesis, que son piezas o aparatos que se colocan en el cuerpo para mejorar sus funciones con fines estéticos.

En el país, se efectúan aproximadamente 75 amputaciones diarias, de acuerdo con información de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM).

En contraste, se estima que en el país hay menos de 300 especialistas, es decir, 15 por ciento menos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

 

 

La Unidad de la UNAM tiene triple vocación: docencia, investigación y asistencia social, características que la hacen única en México y en toda América Latina, según presume la Máxima Casa de Estudios.

Se estima que seis millones de personas requieren de estos servicios porque alrededor de un millón de personas necesita una prótesis y cinco millones solicitan ayuda órtesica.

 

 

La Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis brinda atención a bajo costo a la ciudadanía y las personas interesadas son sometidas a valoraciones ortoprostéticas, neuropsicológicas, de biomecánica, fisioterapia, así como un estudio socioeconómico.

Los alumnos adquieren conocimientos multidisciplinarios, entre los que destacan mecatrónica y fisioterapia.

Además, aprenden el método tradicional para elaborar las órtesis y prótesis con el uso de máquinas especializadas en la fabricación de estos dispositivos. 
 

Lee también: Paco, el joven de Ecuador que se ‘viralizó’ en TikTok por hacer prótesis baratas


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán