México, el tercer país en recibir refugiados: Comar

Este sitio es después de Estados Unidos y Alemania
Foto: Ap

Fabiola Martínez

México es el tercer país en recibir extranjeros que buscan protección internacional, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Este sitio es después de Estados Unidos y Alemania.

Datos oficiales indican que de enero a noviembre de 2022, la Comar recibió 111 mil 257 solicitudes.

Noviembre fue el mes más alto del año, con 13 mil 217 peticiones. El pico histórico fue en octubre del año pasado, con 17 mil 487 solicitudes.

Hasta el momento, la Comar ha atendido a migrantes procedentes de 136 países, dijo el coordinador general de este organismo, Andrés Ramírez Silva.

Durante esta administración -de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2022- se ha registrado el 86 por ciento de los solicitantes de los 10 años recientes y se ha dado resolución al 82 por ciento de todas las personas solicitantes en el sexenio en curso, añadió. 

“Se han reconocido como personas refugiadas a más del 83 por ciento de las personas en necesidad de protección internacional y se ha dado protección complementaria a quienes han llegado a la Comar en los últimos 10 años”, indicó esta Comisión dependiente de la secretaría de Gobernación.

Desde la primavera Árabe en todo el mundo, agregó, “año tras año se han incrementado las personas que huyen de su país por temores de persecución, México es el tercer país en recibir a personas en necesidad de protección internacional después de Estados Unidos y Alemania”.

También aumentó el número de oficinas de Comar en México; de cuatro que había a inicios de 2019 (Ciudad de México, Tapachula, Tenosique y Acayucan), abrieron seis más: Palenque, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Tijuana y Ciudad Juárez. A las 10 actuales se sumarán dos más, indicó.

Igualmente, informó de la apertura de 10 mesas interinstitucionales encabezadas por el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

Están registradas también 40 mesas temáticas en el país para abordar los rubros más importantes para la inclusión de las personas refugiadas: salud, educación, empleo e identidad.

Tanto la apertura de las nuevas oficinas como la instalación de las mesas temáticas son producto de las alianzas con los gobiernos estatales y municipales, organismos internacionales y sociedad civil, añadió la Comar.
 

Lee: ONU pide resolver conflictos que ya producen 100 millones de refugiados

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza