Grandes fortunas mexicanas crecieron un tercio en pandemia, según Oxfam

La asociación propuso un impuesto de 5 por ciento para los 15 billonarios del país
Foto: Roberto García Ortíz

Las fortunas de los 15 billonarios mexicanos aumentó en 645 mil millones de pesos (unos 32. mil 250 millones de dólares), el equivalente a un tercio de lo que tenían antes, durante la pandemia de Covid-19, denunció este lunes la organización Oxfam en un informe.

Por ello, la asociación propuso un impuesto del 5 por ciento a estas grandes fortunas, con lo que estiman que se recaudarían 270 millones de pesos anuales (13.5 millones de dólares) que permitirían incrementar la inversión en salud pública cerca del 40 % o multiplicar por 17 la de protección ambiental.

"A pesar de los avances en políticas sociales y laborales del Gobierno federal, en el contexto de la pandemia la desigualdad en México sigue siendo lacerante", resumió Oxfam en el estudio La ley del más rico, presentado la semana en el Foro Económico Mundial de Davos y publicado este lunes con datos específicos de México.

En él citan, con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveal), que mientras 43.9 millones de mexicanos viven en pobreza y 8.5 millones en pobreza extrema, la fortuna de los millonarios incrementó un tercio durante la pandemia.

Con los 15 grandes billonarios de México, explicó el informe, se refieren a quienes tienen una fortuna superior a los mil millones de dólares netos, entre los que señalan a Carlos Slim como el más rico de toda Latinoamérica.

Así, incidió Oxfam, el dueño del Grupo Financiero Inbursa y de Sanborns, entre otros negocios, vio crecer su fortuna un 42 por ciento durante el citado periodo (20 millones de pesos o cerca de un millón de dólares), lo que significa que ya aglutina más riqueza que la mitad de la población mexicana.

Asimismo, el documento señaló que, de cada 100 pesos (unos 5 dólares) de riqueza creados entre 2019 y 2021, 21 pesos (poco más de un dólar) se fueron al uno por ciento más rico, mientras que apenas 40 (dos dólares) recayeron sobre el 50 por ciento más pobre.

 

Evasión de impuestos 

Además, Oxfam denunció que los contribuyentes con ingresos superiores a 500 millones de pesos (unos 25 millones de dólares) representaron solo el 0.03 por ciento de la recaudación total de impuestos federales.

Hasta 2021 las grandes empresas pagaron tasas efectivas del impuesto sobre renta (ISR) de entre el uno y el 8 por ciento, por debajo del 30 por ciento que establece la ley.

Y pese a alabar las acciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para combatir la desigualdad extrema y aumentar la recaudación, como auditorías a grandes empresas, Oxfam lamentó que el presidente no haya implementado una "reforma fiscal progresiva para aumentar sus ingresos".

Por ello, dijo, México está en el último lugar de Latinoamérica en recaudación de impuestos a la riqueza, cercana al 0.34 por ciento del producto interior bruto (PIB).

 

También te puede interesar: Grupo de millonarios pide impuesto a la riqueza

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal