Diseñan app para saber qué hacer en caso de sismos en la UNAM

La plataforma funciona para conocer puntos de encuentro en Ciudad Universitaria
Foto: UNAM

Alumnos de la UNAM realizan el diseño de una aplicación que brinde información útil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo dirigida a las personas que se encuentren en el perímetro de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México.

César Alejandro García Rodríguez, ingeniero civil y estudiante del doctorado en Geografía; Ian Israel García Vázquez, de octavo semestre de Ciencias de la Computación; Karla María Hernández Cadena, psicóloga y alumna de la maestría en Geografía; Isaac Miranda Alcántara, de séptimo semestre de Ciencias de la Tierra; y Jessica Vargas Posadas, tesista de la carrera de Geografía crearon SisMe, una plataforma que aún se encuentra en construcción, pero que será gratuita y funcional incluso si el dispositivo móvil no cuenta con acceso a internet.

Los estudiantes son dirigidos por Javier Garnica Peña, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM y en conjunto ganaron el tercer lugar del concurso internacional ResilienceTech2022, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

La primera etapa del diseño de SisMe contempla seis rutas de evacuación dentro de los diversos edificios de Ciudad Universitaria. Para ello, la app especificará salones y laboratorios para llegar al punto de evacuación tras un sismo.

Los alumnos buscan la vinculación con autoridades universitarias de Protección Civil para ampliar la información y servicios.

En este enlace puedes conocer la primera versión de la aplicación https://sismeunam.herokuapp.com/, que será funcional tanto en celulares como tabletas o computadoras.

SisMe está dirigida a la comunidad de la UNAM y a los visitantes de Ciudad Universitaria para lograr alertas tempranas en caso de que ocurra un sismo. 
 

Lee también: Coincidencia de sismos requiere un estudio formal y metódico: UNAM


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades