El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no dejará el tema del Juicio a Genaro García Luna, y presentó la estructura de "el cártel de García Luna", que mostró la asistente del fiscal de Nueva York el miércoles 15 de febrero en el juicio.
“Estoy haciendo una consulta, porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsable, en Estados Unidos”, señaló el presidente.
La denuncia, dijo, la hará porque "no puede ser presidente de México quien se convierta en rehén de gobiernos extranjeros o de abogados o personajes del extranjero".
Lee: Alegatos finales en juicio a García Luna: Esto dijo la Fiscalía en su contra
“Hoy le di instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que haga el análisis y consulte abogados para ver cómo procedemos en la denuncia”, agregó.
Apuntó que utilizará los servicios de un abogado pro bono porque no tiene dinero para pagar uno, y adelantó que de ganar el juicio, donaría los recursos a las víctimas.
Al cerrar sus alegatos, el abogado defensor de García Luna cuestionó ¿dónde está el dinero?, relacionado con los sobornos que se le acusan que recibió por parte de integrantes de grupos de la delincuencia organizada.
Al respecto, recordó que el gobierno de México presentó una denuncia en Miami, en un proceso que se realiza de manera independiente al que se desarrolla en Nueva York, luego que “se demostró” que por medio de un fraude García Luna y sus socios enviaron recursos a Florida.
“Hay una estimación de alrededor de 700 millones de dólares, y existe una demanda, porque el abogado este, falsario y difamador, calumniador, dijo que dónde estaba el dinero, además, me llamó mucho la atención que pidieran no buscar el dinero”, salvo el momento cuando fue secretario de seguridad.
Agregó que "así terminó su exposición, cuestionando ¿dónde está el dinero? Las evidencias, pues está en un juzgado en Florida, ahí está la denuncia, incluso es un proceso en curso”. A la vez, insistió que el abogado de García Luna señaló “que si fuese cierto (que recibió sobornos), tendría 200 millones de dólares, pero la denuncia en Miami no es por esa cantidad, sino por 700 millones de dólares. Es parte de un modus operandi, es decir, es corrupción”.
El jefe del Ejecutivo indicó que los abogados de García Luna y sus socios se ampararon al inicio del juicio de Florida, con el argumento de que no se podía presentar la denuncia en Estados Unidos, sino en México, pero apuntó que se hizo de esa forma porque los bienes se encuentran en el país vecino, por lo que el juez dio la razón a México y rechazó la petición de amparo.
Dijo que en México sólo hay balasto para el Tren Maya en Veracruz, por lo que se decidió traerlo de Cuba, además, explico las dificultades para importar el balasto debido a que Cuba se encuentra en la lista de Estados Unidos de países terroristas.
Reveló que el acuerdo con Cuba es que el "balasto va a costar lo mismo que cuesta en México y que el resto, la otra piedra que no es balasto, la van a vender quienes están trasladando todas estas rocas como grava".
El mandatario reveló que se contrataron barcos para trasladar el material a México, pero que las empresas fueron presionadas para romper los acuerdos comerciales debido al bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba.
“Se contrataron barcos, y las barcazas que se necesitan, empiezan a romper acuerdos, porque empieza la presión. A ese extremo, es realmente una infamia”, dijo el mandatario.
López Obrador explicó que con la Ley de Amnistía las personas torturadas pueden ser liberadas, pero necesitan tener sentencia, y dijo que Israel Vallarta no puede ser liberado, a pesar de que fue torturado en televisión en vivo, porque no tiene sentencia.
El presidente reiteró que a pesar de que podrían cancelarse los contratos de extracción de petróleo que se entregaron con la Reforma Energética debido a que las empresas incumplieron y no invirtieron, no los cancelará.
Recordó que con la Reforma Energética se entregaron 110 contratos para la extracción de petróleo, argumentando "que se iba a incrementar la producción petrolera", sin embargo no hubo inversión y se especuló con las concesiones.
No dejes pasar: México-Cuba: cooperación y soberanía
López Obrador informó que en 2022 los bancos en México tuvieron una ganancia de 236 mil 743 millones de pesos, lo que representa un aumento de 20 por ciento con respecto a 2021 y el monto de recursos más alto desde que se tiene registro por instituciones bancarias.
El presidente delantó que la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que mide ingresos y gastos de los mexicanos dará cuenta de la reducción de la pobreza en México, y reiteró que el principal problema del país es "la corrupción", que "daba al traste con todo".
López Obrador aseguró este jueves que no va a dejar un “tiradero de obras inconclusas” al concluir su mandato, por lo que señaló que no contempla iniciar nuevos grandes proyectos de infraestructura.
“Queremos que cuando se entregue el gobierno, no tengamos pendientes”, dijo el mandatario, que señaló que “ya tenemos el tiempo encima” para la conclusión de los proyectos emblemáticos de su administración.
“No quiero dejar un tiradero de obras inconclusas, como nos pasó a nosotros, que nos dejaron obras y contratos inconclusos, como los gasoductos, las cárceles, hospitales al por mayor”, dijo el mandatario al descartar la eventual creación de una naviera latinoamericana. Afirmó que “sí aplica la máxima de que “el pueblo se cansa de tanta tranza”, porque “el pueblo se cansó” de los malos manejos y promesas incumplidas de administraciones pasadas.
Dijo que el plazo máximo para entregar los grandes proyectos de infraestructura emprendidos por su gobierno vence en el primer trimestre del próximo año.
“Ya no estamos comenzando nada que no podamos terminar. Ya tenemos el tiempo encima. Tenemos obras que vamos a concluir este fin de año, obras muy importantes”, agregó López Obrador.
Luego de que ayer Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones tras volar 35 años, el presidente López Obrador afirmó este jueves que se trató de una empresa “mal administrada” y que por ello es inviable su rescate comercial, al tiempo que adelantó que se está presentando una denuncia por las deudas con el Estado que tiene la aerolínea.
Lee: Aeromar deja de volar: anuncia cese definitivo de operaciones en México
En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el mandatario agregó que ha girado instrucciones para buscar recolocar a los trabajadores de la aerolínea en otros puestos de trabajo y que a los clientes de Aeromar se les devolverá su dinero.
El jefe del Ejecutivo dijo que si bien la aerolínea quebró, sus dueños no fueron afectados, porque abandonaron la empresa hace tiempo. “Es de esos casos en donde quiebran las empresas pero no los dueños. Es como lo del Fobaproa, bancos quebrados, banqueros ricos. O sea, los dueños se fueron, creo que a Israel, y dejaron abandonada la empresa, con deudas, pero de tiempo atrás, mucho antes de la pandemia. Lo que pasa es que nuestros adversarios, de todo lo que sucede, nos culpan a nosotros”.
López Obrador dijo que Aeromar no le pagaba a sus trabajadores y tenía deudas con el Estado mexicano, el aeropuerto, el Servicio de Administración Tributaria, el Infonavit y otras dependencias. Estos pasivos no habían sido cobrados por el gobierno para apoyar a la aerolínea, reveló el mandatario.
Te puede interesar: ¿Compraste boletos de Aeromar? Estas aerolíneas te ofrecen ''rescate''
Afirmó que “no es posible rescatar algo que tiene un pasivo altísimo. Deben hasta la renta de los aviones, deben combustibles. Es inviable en lo comercial”.
Por otra parte, aseguró que antes de que concluya el año la nueva empresa Mexicana de Aviación estará volando. “Ya viene Mexicana, va a volver a volar, nos faltan algunas cosas, se están revisando algunos bienes, que no haya conflicto legal, pero ya los trabajadores, tanto en activo, como los jubilados, aceptaron la propuesta y están contentos. Estamos a punto de llevar a cabo el acuerdo”, sostuvo.
López Obrador descartó presentar alguna iniciativa de reforma al Poder Judicial, ya que se trata de una modificación que debe venir desde el interior de dicha instancia, pero refrendó su crítica ante la falta juzgadores sancionados, así como por algunas de las resoluciones que ha tomado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo relacionado con los fraudes fiscales.
Luego que la semana pasada el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, expuso en la “mañanera” varias de las irregularidades que se han presentado por parte de juzgadores respecto a denuncias que ha presentado esta unidad, el mandatario fue consultado sobre si será posible una iniciativa de reforma en esta materia.
“No, en nuestro gobierno no, porque sostenemos que esta reforma la tienen que impulsar los mismos integrantes del Poder Judicial y no queremos dar motivos para que los adversarios, conservadores, corruptos, vayan a decir que queremos desaparecer al Poder Judicial”, respondió el titular del Ejecutivo federal, y advirtió que de hacerlo generaría una reacción de sus opositores: “ya hasta me estoy imaginando la campaña propagandística: el Poder Judicial no se toca”.
No obstante, reiteró que se requiere “purificar” el sector judicial, “pero por decisión de los ministros y que funcione el Consejo de la Judicatura, que para eso está, lo que pasa es que, díganme, si hay un juez en la cárcel, si hay un magistrado en la cárcel. No, mucho menos un ministro, es como el castillo de la pureza. Entonces ellos deben asumir su responsabilidad”.
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador llamó al poder judicial a tener la arrogancia de sentirse libres, “pero no con desplantes ni con demagogia, desplantes de que pueden actuar de manera heterodoxa, pero eso no, o decir, somos independientes, pero ¿independientes de quién?, puede ser que sean independientes del pueblo, eso es muy probable, pero no del poder, sobre todo, del poder económico, de la oligarquía, de los abogados defensores de corruptos, facturemos. Miren las resoluciones que aprueban: que no es delito grave el fraude fiscal”.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada