Con información de Dora Villanueva, César Arellano García y Jared Laureles
Los mostradores de Aeromar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) amanecieron vacíos. La empresa dejó de volar y en el lugar se colgó un letrero sin logotipo que informaba de la cancelación de vuelos debido a la suspensión de Suministro de Combustible y Servicios Aeroportuarios. Más tarde hizo formal el cese definitivo de sus operaciones en el país.
"Dificultades financieras" provocaron que tras 35 años de volar en México, Estados Unidos y Cuba, la empresa anunciara lo inevitable. Este hecho implica el cierre de la segunda empresa aérea en el país en menos de tres años.
“Estimados Pasajeros de Aeromar: Derivado de la suspensión de Suministro de Combustible y Servicios Aeroportuarios, les informamos que nuestros vuelos han sido cancelados. Lamentamos mucho los inconvenientes ocasionados, y en nombre de todo el personal de Aeromar, les ofrecemos una sincera disculpa. Gracias”, resume el letrero puesto en los mostradores de la terminal de la CDMX.
Poco antes del mediodía, a través de un comunicado, la compañía aérea informó el cierre definitivo de sus operaciones “luego de 35 años de volar ininterrumpidamente en México, Estados Unidos y Cuba”, en el documento se lee su postura oficial respecto a sus deudas, empleados y acuerdo no alcanzados para hacer viable el negocio a largo plazo.
Esta mañana Aeromar canceló de los ocho vuelos de salida y llegada que tenía programados, sólo operó la ruta con destino a Ixtepec. De acuerdo con la página de vuelos del AICM, los itinerarios suspendidos fueron las rutas con destinos y llegadas a Tepic, Piedras Negras, Colima y McAllen, Texas.
De acuerdo con información aeroportuaria, para la temporada invierno 2022, que inició de octubre de 2022 y concluye el 25 de marzo de 2023 a Aeromar se le asignaron 4 mil 255 slots (horarios de aterrizaje y despegue) con destinos a Querétaro, Oaxaca, Guadalajara, Poza Rica, Puerto Escondido, Aguascalientes, Zihuatanejo, Piedras Negra, Tepic, Colima, Acapulco, San Luis Potosí, Ciudad Victoria, Veracruz, Ixtepec, Lázaro Cárdenas, Villahermosa, Manzanillo, Huatulco, Puerto Vallarta, y Laredo, Texas, y McAllen, en EU.
Además, la aerolínea cubría las rutas desde y hacia Mérida, Cancún, Chetumal, Cozumel, Monterrey, Mazatlán, Ciudad de México y La Habana, Cuba.
Sobre los pasajeros con boletos aéreos comprados para volar con Aeromar, ésta señaló que una vez que cuente con alternativas para ofrecerles, emitirán la información necesaria.
Lee:
-Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus trasladarán a pasajeros de Aeromar
Quintana Roo busca opciones para retomar las rutas que dejó Aeromar
Los adeudos
Este 15 de febrero se cumple el plazo dado por el AICM para que la empresa pague los adeudos que tiene con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), los cuáles rondan los 500 millones de pesos. La empresa administradora reporta que los saldos incobrables que le debe la aerolínea alcanzaron 74 millones 161 mil 379 al cierre del año 2022.
Por meses se ha reiterado que Aeromar dejaría de volar de un momento a otro. Hoy lo hizo y no hay ninguna respuesta de cuando volverá a hacerlo. Sobre ella pesan adeudos por alrededor de 7 mil millones de pesos. De confirmarse su cese, sería la segunda aerolínea mexicana en quiebra durante esta administración, después de Interjet.
El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, José Humberto Gual Ángeles, llamó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga en la restructuración de Aeromar y se convierta en una aerolínea del gobierno federal.
“Queremos hacer el último esfuerzo para que el presidente nos ayude, para que tome el control de esta aerolínea y sea la aerolínea del Estado y se la lleve a Santa Lucía (…) Esta aerolínea pudiese operar hoy si retoma el presidente el mando de la aerolínea. Hago el último llamado para que esto se solucione por las familias y trabajadores afectados. Es muy fuerte verlos y decirles se acabó”.
En entrevista con La Jornada, reiteró que la ASPA siempre ha apoyado a la aerolínea con descuento en sus salarios. “Las quincenas las pagan en parcialidades, y a pesar de ello no cumplen con los convenios”, lamentó.
Además del impago a ASA, Aeromar también tiene un adeudo con sus trabajadores de 120 millones de pesos, por ello los agremiados a ASPA comenzarían el emplazamiento a huelga mañana a las 18 horas.
“Si esto no llega a una solución definitiva mañana estaremos colocando las banderas rojinegras en los mostradores que tiene la aerolínea en la terminal 2 del AICM”, señaló Gual Ángeles.
Hasta el día de ayer, en Aeromar laboraban 87 pilotos. “Empezamos el conflicto con 128, pero muchos se decepcionaron y empezaron a tomar jubilaciones anticipadas, otros emigraron a otras aerolíneas porque era un infierno vivir con la incertidumbre de que les pagarán hoy, no les pagaran mañana, que no les pagaban el aguinaldo completo, del fondo de ahorro, vales de despensa. Fuimos bastantes tolerantes ante los atropellos, siempre buscamos salvaguardar las fuentes de empleo, porque aun así no cerraron la aerolínea cuando les adeudaban”.
El secretario general de ASPA señaló que si Aeromar continuó volando en los últimos días fue por la proactividad de los trabajadores y voluntad gubernamental. Agrego que Aspa busca esquemas de contratación en las diferentes aerolíneas para los pilotos afectados, ya que es personal altamente calificado, entregado y profesional.
Sobrecargos evalúa acciones
En tanto, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) informó que emitirá un posicionamiento por la tarde.
Fuentes sindicales indicaron que se llevará a cabo una reunión en la Junta de Conciliación y Arbitraje para conciliar con los trabajadores sus demandas por incumplimientos de pagos.
Ayer, la ASSA pidió a la Secretaría del Trabajo su intermediación para que Aeroméxico inicie un proceso de contratación de sus afiliados.
El pasado 10 febrero, los sobrecargos de ASSA decidieron en Asamblea General Extraordinaria no estallar la huelga, “para que quede claro que nosotros no hemos contribuido a la situación financiera por la que atraviesa la empresa, situación provocada por la mala administración de la misma desde antes de la pandemia y agravada por sus efectos”, puntó la secretaria general Ada Salazar.
Los trabajadores subrayaron que han “sido tolerantes” ante la falta de pago de prestaciones devengadas, y aceptado que en ocasiones su pago quincenal se haga en parcialidades, e incluso, “hemos sufrido daño patrimonial”, debido a la falta de pago de las cuotas del IMSS e Infonavit.
Nella Airlines, mantiene su intención de invertir en Aeromar, pero está esperando la aprobación del gobierno mexicano para hacerlo, dijo a La Jornada Mauricio Souza, el director general de la compañía estadunidense que inició como un emprendimiento en Brasil.
Dos semanas atrás, en medio de trascendidos que advertían el cese de Aeromar a mediados de mes, la compañía acompañó su imagen corporativa con la leyenda “By Nella”, misma que fue replicada por Nella Airlines y Souza
Nella Airlines es el grupo detrás del rescate de Aeromar y comenzó a adquirir aerolíneas endeudadas en América Latina. En julio de 2021 anunció la compra de la firma venezolana Albatros y un mes después de la boliviana Amaszonas.
La comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó citar a comparecer al secretario de Turismo, Miguel Torruco, para que explique el cese de operaciones de Aeromar y su afectación al sector tanto turístico, como aéreo.
El presidente de la comisión, diputado Jericó Abramo Masso (PRI), explicó en entrevista que la convocatoria a Torruco también es “porque ha habido desatención” de parte de la dependencia “a muchas de las peticiones que los legisladores traen de sus diferentes distritos y estados en temas de capacitación y de atención a pueblos mágicos”.
Afirmó que les preocupa la situación económica de Aeromar. “Nos preocupa quién va a sustituir esas 24 rutas nacionales e internacionales” si el TUA que se cobra es muy caro y “no hay certidumbre para los que van a arriesgar su capital para comprar más aviones… Entonces, estás quedando con un sistema aéreo muy deplorable, mucho muy poco competitivo”.
Edición: Mirna Abreu
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya