Laura Poy y Arturo Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó definitivamente que su gobierno vaya a permitir la construcción de una planta de Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, en alguna zona de Nuevo León o de otra entidad del país donde haya escasez de agua.
“Sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, donde señaló que próximamente tendrá una conversación telefónica con directivos de la automotriz para “ponernos de acuerdo” para que la inversión pueda hacerse en una región sin falta de agua.
Lee: NL, Hidalgo y Michoacán, estados que aspiran a ser sede de Tesla en México
“Vamos a tener una comunicación con ellos, pronto, para ponernos de acuerdo. Nos importa mucho el que se invierta en el país, porque significa la creación de empleos, pero queremos también cuidar el territorio, no destruir el territorio, garantizar que no le falte agua a la gente, porque el pueblo tiene que estar siempre por delante”, explicó López Obrador al responder preguntas sobre el tema.
Agregó que cuando hable con los directivos de Tesla va a decirles “dónde es posible que se invierta, que haya agua, que haya espacios para el crecimiento urbano, porque no es agua nada más para las plantas, eso no es problema, porque se puede usar agua tratada, el asunto es que cualquier inversión, si es grande, implica más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público, entonces no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable y que haya crecimiento con bienestar”.
López Obrador lamentó este viernes los incendios y explosiones ocurridos el jueves en las instalaciones de Pemex, ubicadas en Ixhuatlán, Veracruz, y en Salina Cruz, Oaxaca.
López Obrador confirmó que el incidente registrado en la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl, Ixhuatlán, dejó a tres trabajadores lesionados y otros cinco desaparecidos.
Lee: Veracruz: Dos incendios en Pemex dejan heridos y columnas de humo
“Muy lamentable. Un abrazo a los pobladores de Ixhuatlán”, dijo el mandatario, que dijo que el incendio registrado en las instalaciones de la petrolera en Salina Cruz también dejó algunos heridos leves.
Sostuvo que “se actuó bien” en las labores de control de los incendios y adelantó que Pemex dará un informe de lo sucedido entre hoy y mañana.
En México "existió un narcoestado, que ya no existe, porque no estamos nosotros asociados, involucrados con el narcotráfico, somos distintos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en referencia al caso del ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, señaló que la dirigencia del PAN se quedó “como pasmada” tras el falló que condenó al ex funcionario por cinco delitos, entre ellos: empresa criminal continua, conspiración de distribución internacional de cocaína, conspiración para importarla (a Estados Unidos) y hacer declaraciones falsas a las autoridades.
“Ya empezaron a manifestarse los dirigentes del PAN, acerca de si es militante o no García Luna, pues eso no es lo fundamental, es que fue hombre clave para enfrenta la delincuencia y se asoció a la delincuencia con (Vicente) Fox, que sí era militante del PAN (…) Y fue secretario de Seguridad Pública de (Felipe) Calderón, y de acuerdo a las leyes, el titular del Ejecutivo, nombra a sus secretarios (de Estado), depende del presidente el secretario de Seguridad Pública, y Calderón también llegó al gobierno impulsado por el PAN”.
Te puede interesar: Exigen a la DEA y la FBI revelar cuándo se supo que García Luna era corrupto
López Obrador enfatizó que “entiendo que es una situación difícil para ellos, pero también es una oportunidad”, pues destacó que no pueden deslindarse de García Luna. “Tendrían que pedir una investigación a fondo, que se profundice. Que informe cómo era su relación con Fox, con Calderón. Todavía hay tiempo para que García Luna actúe como testigo protegido (…) no sólo para que disminuya el tiempo de estancia en la cárcel, sino por su contribución a sanear, purificar la vida publica de México, y que no se vuelva a repetir”.
Afirmó que “nadie, en ningún nivel de la escala pública, se atreva a entrar en contubernio con la delincuencia organizada y de cuello blanco, que se separe, que se deslinde lo que es la responsabilidad pública de los intereses económicos, del influyentismo, de la ilegalidad. Es una gran contribución para el futuro de la vida publica del país, para nuestra generación y los que vienes detrás”.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que deben existir “infinidad de testimonios” sobre los indicios que se tenían de las actividades de García Luna, por lo que consideró que “es una llamada de atención para la justicia mexicana, porque se debió juzgar aquí”.
El presidente López Obrador criticó este viernes la actuación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la crisis que vive Perú y señaló que el organismo “se hace de la vista gorda” ante “la decisión de destituir a autoridades legítimamente constituidas” y frente la represión de las protestas por la remoción de Pedro Castillo de la presidencia, que ha dejado 60 muertos.
Luego de que ayer recibió en Palacio Nacional a la esposa del depuesto mandatario peruano, Lilia Paredes, López Obrador afirmó en su habitual conferencia de prensa matutina que “desgraciadamente de la OEA y su organismo de derechos humanos están al servicio de los potentados, es para que estuviese la OEA convocando a todos los Estados miembros para pedir que se libere al presidente que ilegalmente, injustamente está preso y que se le restituya en su cargo, porque fue electo democráticamente, en cambio o se hacen de la vista gorda o le dan la razón al autoritarismo”.
El tabasqueño planteó que ha visto encuestas donde “donde la presidenta espuria (Dina Boluarte) tiene el 15 por ciento de aceptación y el 85 por ciento la desaprueba, pero todavía tiene menos aprobación el Congreso, los diputados. tiene el 90 por ciento de rechazo”.
“Aún así ellos mandan con las bayonetas, con la represión, con la fuerza. Ya van más de 60 asesinatos”, lamentó López Obrador, que agregó que no obstante lo grave de la situación, “ni la ONU interviene”.
México, afirma el mandatario, “va a seguir apoyando al presidente injusta e ilegalmente destituido y vamos a seguir demandando que se le libere. No puede estar en la cárcel, porque es una gran injusticia”.
Sobre la reunión con Paredes, dijo: “La recibí. Es una mujer excepcional, humilde, buena, que vino a agradecerme lo que se hizo con ellos".
López Obrador celebró este viernes que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, haya regresado a su oficina y afirmó que goza de salud.
“Me da muchísimo gusto que ayer salió una foto de Alejandro Gertz. Ya está en su oficina, ya está bien de salud. Lo celebro, porque ya lo daban por muerto y gozaba de cabal salud o se estaba curando”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.
López Obrador dijo que durante la ausencia del fiscal Gertz Manero hubo una campaña en la que se difundió que su vida estaba en peligro. “Llegaron a publicar que tenía cáncer, que ya estaba en la fase terminal”, dijo el tabasqueño, que acotó que “ya está bien y eso me da gusto, lo celebro”.
Ante los altos salarios y prestaciones que aún reciben funcionarios de organismos autónomos, el presidente López Obrador destacó que es necesario que se respete la Constitución y la Ley de Austeridad Republicana, para que nadie gane más que el presidente de la República.
En conferencia matutina en Palacio Nacional a pregunta sobre las millonarias liquidaciones que podrían recibir los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que el próximo abril concluyen su periodo en el Instituto Nacional Electoral (INE), destacó que en el Poder Ejecutivo no existe servicio médico probado.
Te puede interesar: Costará 3 mil 500 mdp despido de casi 6 mil trabajadores del INE
Indicó que los funcionarios federales “podíamos ir a una clínica privada y hacernos una cirugía plástica y se pagaba con el presupuesto. Y me consta de un alto funcionario publico del Poder Judicial que se arregló la nariz y fue con cargo a ese seguro especial”.
El mandatario federal explicó que si bien se eliminaron esas prestaciones a los servidores en el Poder Ejecutivo, “hay dependencias que lo mantienen, como estos organismos autónomos, porque se ampararon, hicieron triquiñuelas, lo que explicó Pablo Gómez, (titular de la Unidad de Inteligencia Financiera) para ganar más que el presidente, violando Constitución, ellos mismos se dieron el amparo”.
También detalló que en el caso del ahorro, se suspendió esa prestación en su gobierno, pues si un funcionario ganaba 250 mil pesos mensuales, como ocurre con Córdova Vianello, “ahorra un 10 por ciento, 25 mil pesos, y del presupuesto se le aporta otros 25 mil pesos, de modo que ya ahorra 50 mil pesos al mes. Cuando termina, como ahora que va a concluir su periodo, no se si es el mismo sistema, pero es muy probable, se lleva todo eso ahorro”.
Consideró que se debe hacer una revisión de “todo lo que tiene que ver con el cobro de los sueldos elevadísimos. Sí avanzamos, porque cuando estuvo aquí el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, salió que cuando (Felipe) Calderón llega a Banobras, al mes de haber llegado, se otorga un crédito, porque los empleados del banco tenían esa prestación. Y lo primero que hizo fue eso. Cuando se dio cuenta que empezaron a cuestionarlo, ya hizo una transferencia a un banco privado”.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada