UNAM alerta que la soledad no atendida puede causar depresión

El aislamiento real o percibido incrementa el riesgo de mortalidad temprana hasta 30 por ciento
Foto: UNAM

Aunque es común que en algún momento de nuestras vidas podamos sentirnos solos, existe la posibilidad de que este sentimiento evolucione y se convierta en un problema de salud mental, advirtió la UNAM.

Ana Carolina Rodríguez, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, alertó que cuando los sentimientos de soledad no son atendidos, la persona puede desarrollar depresión.

Diversos estudios realizados por organismos sanitarios internacionales han comprobado que tanto el aislamiento social real como el percibido están asociados con un mayor riesgo de mortalidad temprana, cercano a 30 por ciento en ambos géneros.

Por ello la UNAM señala que ante estas percepciones negativas de la soledad es necesario acudir con un especialista en salud mental y procurar mantener una red de apoyo efectiva.

Esto quiere decir que la calidad de nuestras relaciones sociales puede contribuir a que tengamos mecanismos de afrontamiento adecuados que nos ayuden a evitar las situación de estrés, depresión y ansiedad.

“Buscar ayuda es de vital importancia, porque según el censo de 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), únicamente dos de cada 10 personas que experimentan condiciones mentales reciben atención. De acuerdo con la dependencia, existe un millón 590 mil 583 de mexicanos con un padecimiento de este tipo, de los cuáles 54 por ciento son hombres y 46 por ciento mujeres”, detalló la UNAM.

 

Lee también: La depresión puede ser la primera causa de discapacidad en 2030: UNAM


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán