Emir Olivares, Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Sin ofrecer mayores detalles, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que durante la videoconferencia que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el propietario de la empresa de automóviles eléctricos Tesla, Elon Musk, el magnate confirmó que invertirá en la construcción de una planta en México.
La conferencia estaba programada para efectuarse esta mañana al término de la mañanera, en ella, el mandatario y el magnate habrían hablado sobre el entorno propicio para la millonaria inversión en México.
Aunque originalmente el empresario había anunciado su interés por invertir en Nuevo León, desde la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente descartó que su gobierno fuera autorizar permisos para la instalación de la planta en esa entidad debido a la aguda escasez de agua que enfrenta Nuevo León y que hizo crisis en 2022 cuando la sequía afectó incluso el suministro del líquido para el consumo humano.
En sus conferencias, el mandatario informó que el gobierno federal estaba interesado en un acercamiento con Musk para ofrecer detalles sobre la situación que prevalece y donde habría mejores condiciones para la inversión.
Notas relacionadas:
-Intento de Tesla de instalarse en México muestra baches en nearshoring
-Planta de Tesla no es viable en el norte por falta de agua, debe considerarse el sureste: AMLO
-NL, Hidalgo y Michoacán, estados que aspiran a ser sede de Tesla en México
Edición: Estefanía Cardeña
Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán
Jesús Mejía
Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa
Eduardo Lliteras
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya