El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el desenlace de la selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral a través de sorteo: “lo veo bien, había que procurar que no se diera el mismo procedimiento, no se cometiera el mismo error de repartirse entre los partidos los cargo, esta es una manera más democrática de elegir, en la antigua Grecia se usaba”.
Destacó la trayectoria de la nueva presidenta, Guadalupe Taddei, de quien dijo “tiene profesionalismo, es honesta, incapaz de actuar como el presidente que está saliendo. Es una mujer íntegra”.
Lee: Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta del INE
Dijo que su designación fue producto de un proceso que implicó que fuera examinada por una comisión del Congreso y por si fuese poco es producto de un sorteo. Es lo más transparente que puede haber. Presentó su ficha técnica según la cual la recién nombrada fue comisionada del Instituto Sonorense de Transparencia. “Taddei cuenta con la carrera de 28 años en materia electoral”.
López Obrador ironizó con la resolución del Instituto Nacional Electoral que le prohibió afirmar que ni un voto al conservadurismo: “no es decir ni un voto al PRI-AN no es un voto al conservadurismo. Si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa, no existe un partido formal conservador. Ya no voy a decir ni un voto al conservadurismo, voy a decir, ni un voto a los fifís. A ver si eso tampoco lo puedo decir, que tampoco son fifis, o puedo decir ni un voto a los conserva, ni un voto a la derecha, ni un voto a los corruptos, ni modo que me van a castigar por eso”.
A pregunta expresa sobre la determinación del INE, el mandatario cuestionó si tampoco le van a permitir que hable de combatir la corrupción, cuando es el principal problema de México, la corrupción creció más que nunca durante el periodo neoliberal, cuando dominaba la oposición, “el presidente tiene que procurar que haya honestidad. Cómo voy a aplaudir y quedarme callado ante la corrupción".
—Se afirma que el pueblo es el que decida
—Si, el pueblo con toda la información y el presidente tiene que luchar para desterrar la corrupción principal problema de voto. Yo digo, ni un voto a los corruptos.
El presidente reveló que hace 10 días propuso al padre y activista Alejandro Solalinde la creación de un Consejo para "buscar que no se violen los Derechos Humanos de los migrantes [...] y una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración".
El mandatario denunció que existe "una constelación" de organismos de la ONU dedicados a apoyar a los migrantes y atender la migración, pero que en realidad no hacen "absolutamente nada" en favor de los migrantes.
Explicó que a partir de que Estados Unidos comenzó a entregar visas temporales el flujo migratorio ha disminuido.
Agregó que la tragedia de Ciudad Juárez ocurrió, por desgracia, cuando ha disminuido dicho flujo migratorio.
López Obrador sostuvo que la tragedia en Ciudad Juárez ha sido uno de los episodios más dolorosos de su administración, quizá el segundo, después de la explosión de un ducto de petróleo en Tlahuelilpan: “lo confieso, me ha dolido mucho. Me ha dañado. He tenido momentos difíciles, el más difícil fue el de la explosión de Tlahuelilpan, ese ha sido el acto más duro, el que más me ha afectado anímicamente y luego esto me conmovió, me partió el alma”.
No dejes pasar: Cancelarán contrato a Camsa, empresa a cargo de seguridad del albergue del INM en Ciudad Juarez
Afirmó que algo que le ayuda a enfrentar esta situación es que hemos venido haciendo mucho por los migrantes. Aseguró que hay constancia de que México ha insistido con los presidentes estadunidenses Donald Trump en su momento, Joe Biden de invertir para atender las causas de la migración; sin embargo, hay una visión en la Unión Americana de atender problemas sociales sólo con el uso de la fuerza.
“Hay que estar duro y dale pidiéndole al gobierno de Estados Unidos que se atienda a los migrantes para que no se vean en la necesidad de abandonar sus pueblos, porque ya cuando salen, cuando algunos llegan a acuerdos con traficantes de personas, los llamados polleros, es muy difícil que se queden en México, ya traen el propósito de llegar Estados Unidos”.
Tras afirmar que esta desgracia se registró en un periodo en el que los flujos migratorios están a la baja, en gran parte por la determinación de Estados Unidos de otorgar visas temporales, el mandatario señaló que desde antes de esta tragedia, ya se había delineado la necesidad de una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración y la creación de un Consejo Consultivo.
Edición: Emilio Gómez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada