¿Sabías que la Semana Santa rarámuri se llama Comonorirawachi?

El festejo combina la cosmovisión indígena con la evangelización impuesta
Foto: Facebook Zihuame Mochilla A.C.

A diferencia de la Semana Santa tradicional católica, la comunidad rarámuri no realiza la representación de la pasión y muerte de cristo sino que se concentra en recordar el conflicto entre dios y el diablo.

El festejo conocido como Comonorirawachi, que significa “cuando caminamos en círculo”, también es conocido como Tewerichic por llevarse a cabo en la región de este nombre en el estado de Chihuahua.

Estos días consisten en la realización de danzas, misas, rezos, ritos y plegarias que combinan la cosmovisión indígena de la comunidad rarámuri con los preceptos de cristiandad que fueron impuestos con la conquista española.

 

Foto: INAH

 

Cada año, los rarámuris festejan en todos los templos tarahumaras, donde se forman dos grupos: los fariseos, que son aliados del diablo, y los capitanes y soldados, que se encargan de cuidar a dios.

El pueblo rarámuri, reconocido por sus hombres y mujeres que corren descalzos, tiene que cuidar a dios porque se encuentra vulnerable debido a que el diablo lo obligó a beber grandes cantidades de tesgüino (cerveza sagrada).

Para los tarahumaras (rarámuris) dios y su esposa son el Sol y la Luna, por lo que la escencia del ritual sigue siendo más pagana que católica.

Los capitanes y soldados deben cerciorarse de que dios se recupere o el diablo lo destruirá a él y a su esposa y con ello se acabaría el mundo.

La representación de la pelea entre fariseos y protectores simboliza la eterna lucha entre el bien y el mal. 
 

Sigue leyendo: Galería: Celebran la Semana Santa los mayas de la frontera México-Guatemala


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada