Tramo 1 del Tren Maya ya cuenta con 100% del riel requerido: Fonatur

El proyecto, que en esta sección tiene 226 km, será inaugurado el 1 de diciembre
Foto: Facebook Tren Maya

Emir Olivares y Alonso Urrutia

El Tramo 1 del Tren Maya –que corre de Palenque a Escárcega- tiene un avance importante, como es el caso del riel requerido, con el cual ya se cuenta 100 por ciento del requerido, a ocho meses de que el proyecto sea inaugurado.

Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, detalló esta mañana en la conferencia presidencial que este tramo tendrá 226 kilómetros y atraviesa por tres entidades: Chiapas, Tabasco y Campeche. Y gracias a éste se trabaja en el mejoramiento de tres zonas arqueológicas: Palenque, en Chiapas; Reforma del Moral, en Tabasco; y El Tigre, en Campeche.

El funcionario indicó que en esta fase se tendrán cuatro viaductos en los que ya se tiene un avance de 83 por ciento y 12 puentes con un avance en su construcción de 65 por ciento; se está rehabilitando el aeropuerto internacional de Palenque, casi están terminadas las 382 obras de drenaje transversal y el centro de atención a visitantes de la zona arqueológica de Palenque tiene un avance de 84 por ciento.

También se contará con 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna con avance de 65 por ciento y el boulevard Palenque presenta ya 50 por ciento de avance.

May indicó que en este tramo del proyecto ferroviario del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado 13 mil empleos, y se cuenta ya con el 100 por ciento del riel requerido, 89 por cienro de durmientes y 65 por ciento de balasto.

 

Estación Palenque significa todo, destaca Mota Engil

De su lado, João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, empresa que trabaja en este tramo del tren, destacó que una parte importante de la obra es la estación Palenque, la cual estará conectada al centro de atención a visitantes y la zona arqueológica.

Esta estación “significa todo lo que es el tren maya: la integración social y cultural, integración con todo el patrimonio arqueológico. La estación fue construida, está siendo diseñada, con base en el diseño de la máscara de Pakal, toda la estación va a tener espacio de miles de metros cuadrados donde vamos a tener un centro cívico de Palenque con la estación del Tren Maya, una integración de la experiencia del usuario del tren con la experiencia de la integración cultural y arqueológica de las zonas que vamos a visitar. Van a ser más de mil metros lineales de boulevares, va a tener ciclovía y andador peatonal. La estación de Palenque es en sí misma una obra de arte dentro de todas las obras que compone Tren Maya tramo uno”.

Imagen

 

Incorporarán ANP Wanha, en Tabasco

En tanto, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, afirmó que en este tramo del proyecto se tiene dos áreas naturales protegidas –Cañón Usumacinta y Parque Nacional Palenque, que suman 48 mil hectáreas de territorio—, a las que se incorporará una más llamada Wanha (Río de las Codornices), en Tabasco, con 38 mil hectáreas. Con éstas habrá más de 88 mil hectáreas de suelo protegido en esa zona.

El proyecto Wanha se ubica entre los municipios de Balancán y Tenosique, su importancia ambiental, dijo la funcionaria, consiste en cuidar las poblaciones de mánglar, tular, carrizal, cipresal, entre otras en el caso de flora; y en fauna el águila elegante, el pato real, el loro de cabeza amarilla, por citar algunas.

 

Más de 2 mil 500 bienes recuperados: INAH

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, dijo que en este tramo ya se terminó la recuperación del material arqueológico y ahora las labores se centran en laboratorio y análisis de éste.

En este tramo, agregó, se han podido recuperar información de 2 mil 688 estructuras inmuebles, “algunas de enorme interés para el conocimiento de los asentamientos que se desarrollaron en toda esta gran área”; 220 bienes muebles relativamente íntegros entre vasijas, figurillas, metates y otros elementos de cerámica de carácter utilitario como en ofrendas que corresponden a 177 enterramientos que se han podido recuperar; 257 mil 683 tiestos de cerámica que son analizados para el mejor conocimiento de los grupos humanos que se desarrollaron en estas áreas, vinculados fundamentalmente al devenir al desarrollo de la nación maya; y 38 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

Informó que dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se atiende a tres sitios: Palenque, patrimonio cultural de la humanidad; El Tigre, y Moral Reforma.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas