Emir Olivares y Alonso Urrutia
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que las fuerzas armadas mexicanas “están siendo objeto de espionaje” por parte del Pentágono de Estados Unidos, y ante ello advirtió que “por seguridad nacional” se clasificará toda la información de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar).
Descartó además que el Ejército haya incurrido en espionaje de activistas pro derechos humanos y que sólo se hace trabajo de inteligencia en quienes se tiene información estarían vinculados a grupos o personas relacionados con actividades ilícitas.
“Acerca de la inteligencia, que no espionaje (del lado mexicano), tenemos ya que cuidar también nuestra información, por seguridad nacional. Ya tomé esa decisión (…) muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA” y otras agencias, señaló en la mañanera de este martes en Palacio Nacional.
El mandatario federal acusó al Pentágono de haber filtrado información sobre supuestas diferencias entre la Marina y el Ejército al diario The Washington Post. “Vamos a cuidar la información y tenemos nuestra conciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos (por clasificar la información) ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”.
Lee: AMLO acusa a la DEA de infiltrarse sin autorización al 'cártel' de Sinaloa
Se le interrogó si esta determinación no abonaría a que las fuerzas armadas pudieran ser menos transparentes y hubiera riesgos de violaciones a las garantías fundamentales, a lo que el jefe del Ejecutivo afirmó que no habrá esos peligros.
“Hay facultades (para reservar información), las que establece la ley. Nosotros habíamos dicho, al principio, (dar) todo, pero se están metiendo como los globos de China ¿no? (uno de los cuales el gobierno de Estados Unidos destruyó argumentando espionaje). Que no los vamos a bajar con tiradores, con las resorteras”.
Aseveró que no habrá riesgos de violación a los derechos humanos debido a que la Semar, la Sedena y todo el gobierno de la República “son respetuosos” de esas garantías.
En medio de esta intervención del presidente, se le preguntó sobre las denuncias que trascendieron esta mañana que el Ejército habría espiado a dos colaboradores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, lo cual rechazó.
“No se hace espionaje como se como se hacía antes, y lo que queremos es no facilitarles el trabajo a los que están espiando (desde el exterior). Se reserva lo que establece la ley, lo que está considerado como seguridad nacional”.
López Obrador planteó la desaparición del Instituto Nacional Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para que sus funciones las absorba alguna otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción. Con ello, aseguró, el costo anual de mil millones de pesos que es el presupuesto del Inai podría destinarse a la gente necesitada.
Se refirió a la paralización actual del Inai por la falta de designación de integrantes: “como si fuese tan importante, desde que se creó no han ayudado en nada a combatir la corrupción, al contrario, sirvieron para legitimar robos y ocultar información y desde que se creó ese Instituto cuesta mil millones de pesos por año. Ojalá, y el congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada de tantas que hay”.
A pregunta expresa sobre la situación del Inai dijo que su propuesta es “así de clara”, que las funciones del Inai se trasladen a otra institución.
—¿Es cierto lo que dice ese audio del secretario de Gobernación sobre lo que usted planteó sobre el Inai? ¿Es cierto este audio?
—No, pero yo siempre he sostenido lo mismo. Si hacen un análisis de las conferencias siempre he dicho que ese instituto es un cero a la izquierda. No sirve para nada.
Derivó su crítica a Inai para cuestionar nuevamente al ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova de reciente incorporación a la UNAM, criticando que esa institución no cumpliera sus reglas porque el máximo años de permiso son 6 para regresar a la UNAM, pero Córdova estuvo 11 y se le aceptó.
“No sólo eso. La UNAM requiere una revisión de fondo, una reforma profunda, pero él se va casi al día siguiente como comentarista de Loret de Mola. Y cuánta gente engañada de que el INE no se toca".
De acuerdo con el gobierno federal, la incidencia delictiva en el país va a la baja en “prácticamente todos los delitos”, salvo la extorsión o cobro de piso, que ha crecido caso 8 por ciento.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que en el caso del homicidio doloso hay una baja de 17 por ciento en lo que va del actual administración federal.
Al encabezar la presentación del informe quincenal de seguridad y resultados en esta materia, la funcionaria indicó que seis estados (Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco y Michoacán), concentran 47.5 por ciento (3 mil 556) de todos los homicidios que se registraron en el primer trimestre de 2023 en el país.
Indicó que el promedio diario de homicidio doloso en lo que va de este año en comparación con 2018 es de menos 18 por ciento; a 2019 de menos 17 por ciento; con relación a 2020 también 17 por ciento a la baja; para 2021 fue de 5 por ciento y a 2022 de menos 7 por ciento.
En lo que toca a extorsiones o cobro de piso, reconoció que las cifras registran un alza de 7.8 por ciento en su incidencia. “Estamos trabajando para contener este delito”.
A la baja van el robo total, con 20.3 por ciento menos en comparación con el registro más alto; robo de vehículo 41.2 por ciento a la baja; feminicidio, disminución de 22.7 por ciento; secuestro 68.6 por ciento menos víctimas y 82 por ciento menos Comisión de ese delito.
En el caso de los ilícitos del fuero federal, dijo la funcionaria, hay una reducción general de 22.5 por cinto en lo que va del sexenio en comparación con diciembre de 2018.
Tras el encuentro entre aspirantes presidenciales de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó sus alcances y consideró que no es nada extraordinario porque el bloque conservador siempre se ha agrupado para evitar la transformación. En su consideración, el objetivo de este reagrupamiento “es porque quieren detenernos porque quieren seguir robando. Son muy corruptos”.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe