El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su inconformidad ante la injerencia indebida del gobierno estadunidense a través de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) relacionada con el espionaje que realizó en torno al Cártel de Sinaloa y con la estrategia "vulgar" de filtrar información al Washignton Post de un informe del Departamento de Estado sobre presuntas diferencias entre las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
Aunque consideró que estas acciones constituyeron una "intromisión abusiva" y de prepotencia de la DEA que no debe aceptarse de ninguna manera, subrayó que México mantendrá la cooperación con Estados Unidos pero siempre y cuando no implique sometimiento. Sin embargo, en conferencia de prensa, sostuvo que no habrá una protesta formal ante el gobierno de Estados Unidos por estas indebidas actitudes. Reiteró su recelo ante el desempeño de las agencias estadunidenses recordando episodios recientes: “¿Cómo vamos a aceptar las mismas reglas y condiciones después de lo de Genaro García Luna? ¿Qué no lo premiaron allá? Estaban contentísimos con él y miren lo que resultó”.
Ante la postura de Estados Unidos relacionada con la creciente presencia del Cartel de Sinaloa en la distribución de fentanilo en ese país y en el mundo, López Obrador ratificó la disposición de su gobierno a colaborar con ese país a combatir el grave problema de distribución de esta droga tan letal. Por humanismo, México mantendrá la cooperación para abatir la distribución de esta droga que, no sólo llega por nuestro país, también llega directamente a ese país o vía Canadá.
Sin embargo lanzó una aclaración fundamental sobre las prioridades mexicanas: "tenemos que garantizar primero la seguridad pública en nuestro país, queremos que en México lo que queremos que nadie pierda la vida, no haya secuestros, extorsiones, feminicidios, esa es nuestra responsabilidad fundamental y en el segundo plano, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que podamos, como buenos vecinos enfrentar el grave problema del consumo de droga en Estados Unidos, en particular atender problema del consumo de Fentanilo"
Aunque reconoció la peligrosidad que tiene el Cartel de Sinaloa en la distribución del fentanilo, mencionó también a Cartel Jalisco Nueva Generación pero además, soltó, ¿no hay carteles que la distribuyan en Estados Unidos?
Atender la causas
López Obrador recordó que con el Plan Mérida, Estados Unidos, mandaba armas a México, incluso de contrabando con el operativo Rápido y Furioso, y el resultado contra el tráfico de drogas fue "fallido". Vamos a seguir atendiendo a los jóvenes, sentenció.
Reiteró que para detener el consumo de drogas "es muy importante atender las causas", además, cuestionó la política de medidas coercitivas y uso de la fuerza para combatir el narcotráfico y los problemas de violencia.
Como lo adelantó el sábado desde Juchitán, Oaxaca, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los 10 mil médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a sumarse al proyecto de su gobierno para llevar atención de salud a todo el país y contar con un sistema en el ramo “mejor” que el de Dinamarca. Asimismo, informó que ya se cuenta con todos los medicamentos necesarios para este y el próximo año y se ahorraron 48 mil millones de pesos.
En la mañanera de este lunes, el mandatario apuntó que si los especialistas jubilados atienden la convocatoria para contratarse por cinco años con el IMSS-Bienestar, se podrá solucionar el actual déficit que tiene México de esos profesionales, y justo en un lustro comenzará a tenerse nuevos especialistas pues se han abierto 50 nuevas escuelas de formación de profesionales de salud, además que se ha duplicado el número de becas para la formación de especialistas.
Remarcó que la idea de sumar a los jubilados es del titular del IMSS, Zoé Robledo. “Con eso creo que vamos a poder salir adelante y vamos a cumplir con el compromiso de que este año tengamos un sistema de salud de primera, mejor que el de Dinamarca”.
Indicó que hay 10 mil especialistas jubilados del IMSS de entre 55 y 65 años de edad. “Los convoco a para que trabajen en el IMSS Bienestar, se les mantiene su jubilación, su pago, y se les contrata, se les garantizan un contrato de cinco años como especialistas y se les paga por eso. A ver cuántos podrían ayudarnos, van a ganar lo que gana un especialista actual en el Seguro Social, y van a seguir recibiendo su pensión y nos van a ayudar”.
López Obrador dijo que el llamado también está abierto a médicos jubilados de otros sistemas, como el ISSSTE. “Así estamos pensando resolver lo de salud, este año”.
El objetivo, aseveró, es contar con estos profesionales para que la atención se brinde en todo el país todos los días del año y en cualquier turno.
Al arrancar la campaña nacional Si te drogas te dañas, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, aseveró que es una estrategia nacional diseñada para alertar a los jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato sobre el impacto negativo de las drogas. Informó que se pretende llegar a un universo de 11 millones 535 mil estudiantes que hay en el país en estos niveles escolares.
Durante la conferencia presidencial, Ramírez dijo que se pretende incorporar en las clases 15 minutos durante por lo menos tres días a la semana destinadas a la concientización entre la juventud de los efectos de ingerir drogas. Dijo que es una campaña que incluirá la difusión de una guía básica detallando los riesgos de cada tipo de droga, con especial énfasis en el fentanilo.
En paralelo, dijo, la SEP complementará la información en el portal [email protected] donde se incluirán cápsulas informativas de un minuto, videos explicativos de 15 minutos e incluso otro material de media hora donde se entrará más a detalle de este fenómeno y sus riesgos. Asimismo, se encontrarán documentos que se pueden bajar de 10 o hasta de 50 páginas para complementar el esfuerzo de los docentes en las aulas.
Ramírez explicó que ha habido participación de las diversas autoridades para colaborar en una estrategia enfocada a concientizar que consumir fentanilo que mata. Precisó que en algunos estados, como en Chiapas, se determinó hacer la traducción de los materiales al tzeltal y tzotzil para abarcar las comunidades indígenas
En la conferencia se realizaron enlaces con los gobernadores de Sonora, Colima y Veracruz, quienes expresaron su adhesión a esta campaña promovida por la SEP. El sonorense Alfonso Durazo dijo que es fundamental promover esta estrategia de autocuidado para que los jóvenes conozcan los riesgos del consumo de drogas.
Lee:
Arrebatarle los adolescentes a las drogas desde las aulas, estrategia en el regreso a clases
Inicia ‘Si te drogas, te dañas’ junto al regreso a clases en Campeche
Edición: Emilio Gómez
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada