Lilian Hernández Osorio
La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá que incluir en los planes y programas de estudio “el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y la educación con perspectiva de género, para la prevención, integración y desarrollo social”, a fin de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Así lo establece un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se estipula que la dependencia federal a cargo de Leticia Ramírez tendrá 180 días hábiles para realizar el estudio, análisis y modificación a los planes de estudios para aplicar en estos el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y la educación con perspectiva de género.
El decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción XII del artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia indica que en todos los materiales y libros de texto gratuito tendrán que eliminar ejercicios, lecturas o ejemplos que incentiven la discriminación y violencia hacia las mujeres.
Este artículo ya establecía que se deben eliminar “los materiales educativos que hagan apología de la violencia contra las mujeres o contribuyan a la promoción de estereotipos que discriminen y fomenten la desigualdad entre mujeres y hombres”.
Tras el decreto publicado en el DOF, la SEP tendrá que incluir en los planes de estudio situaciones y ejercicios académicos en los que se promueva una vida libre de violencias de las niñas, adolescentes y mujeres.
Edición: Ana Ordaz
Encuentran entierro prehispánico con una ofrenda de vasijas en Palenque
La Jornada
El océano oculto es la fuente de CO2 en la luna Europa de Júpiter
Europa Press
México compra 10 veces más a China de lo que le vende, informa el BdeM
La Jornada
La política fue secuestrada por un grupo armado en Zapopan
La Jornada