Este miércoles se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los cuales arrojan que en área de la Península de Yucatán la ciudad con mayor percepción de inseguridad de parte de la población es Cancún, con 83% y la menor Mérida, con 24.2%.
Durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron estos datos recopilados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023. La encuesta corresponde al primer trimestre de 2023 y su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad.
La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano, en 75 ciudades. A marzo de 2023, en todo México 62.1% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo (a la baja) con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022, que fueron de 64.2 y 66.2%, respectivamente.
Región peninsular
En lo que respecta a la Península de Yucatán, se incluyó a las ciudades de Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán y Cancún y Chetumal, Quintana Roo.
Según el desglose de datos, el 63% de los habitantes de la capital de Campeche sintió que su ciudad era insegura en marzo de 2023, cuando en diciembre de 2022 ese porcentaje era el 66%, una baja de tres puntos.
En Cancún la percepción de inseguridad incrementó, pues en diciembre de 2022 era de 82% y en marzo de 2023 fue 83%; en Chetumal, por el contrario, hubo una disminución, ya que de 53.3% al cierre del año pasado, este primer trimestre 49.3% dijo sentir que vive en un lugar inseguro.
Mientras que en Mérida la percepción de inseguridad mostró una baja: de 29% en diciembre de 2022 pasó a 24.2% en marzo de 2023.
A nivel nacional, los lugares donde la población se siente más insegura son: cajeros automáticos localizados en la vía pública (72.9%), transporte público (65.2%), bancos (55.9%) y las calles que habitualmente usa (54.4%).
Las tres más y menos inseguras, según la población
Las ciudades de México con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas (96.0%); Zacatecas, Zacatecas (94.3%) y Naucalpan de Juárez, Estado de México (88.0%) y donde la percepción de inseguridad resultó menor: San Pedro Garza García, Nuevo León (18.3%); Benito Juárez, Ciudad de México (19.4%) y Piedras Negras, Coahuila (19.9 %).
No dejes pasar: SCJN anula transferencia de Guardia Nacional a la Sedena
Edición: Mirna Abreu
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe