‘Los Plebes’, el documental que le quita el glamour al narco

El filme muestra la vida cotidiana de un grupo de sicarios ‘millennials’ en Sinaloa
Foto: Imcine

Contrario a lo que suelen mostrar las series o películas que hablan del crimen organizado en México, que destacan que los sicarios gozan de mujeres hermosas, vehículos de lujo y un exceso de dinero, Los Plebes es un documental que enseña la verdadera cara de pertenecer a un grupo delictivo.

Se trata de la historia de un grupo de jóvenes sicarios millennials que viven en Sinaloa y que viven su vida de forma cotidiana, hasta que llega el llamado del patrón y deben cumplir con sus deberes delincuenciales, como entregar droga o asesinar al adversario.

“Esta es una película sobre adolescentes nacidos en el lugar equivocado, en el momento equivocado y en las circunstancias sociales equivocadas”, destaca la sinopsis de la UNAM.

El filme fue elaborado por Eduardo Giralt y el rapero Emmanuel Massú, quienes se metieron al corazón de una organización criminal para documentar al joven proletariado criminal.

 

Foto: Imcine

 

Los creadores descubrieron que la vida de un sicario es mucho menos glamurosa de lo que la presentan otras plataformas y que el trabajo de los jóvenes delincuentes les remunera apenas de 200 a 600 dólares al mes.

Así, al mismo tiempo que los sicarios se desenvuelven como cualquier persona de su edad, también vigilan la plaza o “ajustan cuentas”.

Con dos celulares, los creadores grabaron Los Plebes negándose a mostrar escenas violentas, las cuales consideraron innecesarias.

Es un documental sincero, que comparte la realidad de cientos de jóvenes que al menos en Sinaloa se han sumado a las filas del crimen organizado ante la falta de oportunidades.

A partir de este 28 de abril Los Plebes formará parte de la cartelera de la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México.

Aquí puedes ver el tráiler oficial del documental. 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum