Sustancias tóxicas propician leucemias a edades más tempranas en México

La exposición se puede dar a través de la alimentación o por predisposición genética
Foto: Reuters

La exposición a sustancias tóxicas, la alimentación y la predisposición genética propician que las leucemias se presenten en edades más jóvenes entre los mexicanos comparado con otros países, coincidieron este viernes especialistas en el Congreso de enfermedades hematológicas en Guadalajara.

El médico Alfredo Cabrera García, encargado de la clínica de leucemias agudas del Hospital Regional de Alta especialidad de Ixtapaluca, del Estado de México, afirmó que sustancias como el thinner (disolvente), pinturas, laca, insecticidas, fertilizantes y cualquiera que tenga benceno, son las más tóxicas para la sangre humana.

Incluso algunas de ellas pueden transferirse a los alimentos y afectar a cualquier persona. Esto, más la predisposición genética, podrían detonar la enfermedad, explicó el hematólogo.

“Si la labor que realizan tiene que ver con sustancias tóxicas, es cuando más aparecen este tipo de enfermedades, porque se acumulan las sustancias tóxicas en la médula ósea y modifican su funcionamiento normal para tratar de defenderse”, indicó.

Gilberto Barranco, médico coordinador de la clínica de leucemia crónica en el Hospital General de México, afirmó que en el mundo la leucemia mieloide aguda se presenta en pacientes mayores de 60 años, pero en México es más frecuente en la población de entre 40 y 50 años, probablemente debido a este factor de exposición a factores ambientales.

Mientras que las leucemias linfoblásticas son más frecuentes en niños, pero en México hay una gran incidencia de la enfermedad en adultos entre 60 y 70 años.

El acceso a medicamentos de alta tecnología ha propiciado que quienes padecen leucemias crónicas “puedan vivir prácticamente lo mismo que una persona sin cáncer”.

Aunque en los pacientes con leucemia agudas, que son las más agresivas, no se ha podido lograr este objetivo, sí se ha conseguido una mejor supervivencia en comparación con la quimioterapia, dijo el también médico del Instituto Mexicano de Cancerología.

Cabrera García detalló que estos tratamientos están disponibles en los hospitales públicos y han logrado que la quimioterapia solo sea usada en casos específicos.

“Estamos dejando atrás casi 60 años de quimioterapia con medicamentos dirigidos en contra solo del tumor para no afectar otros órganos, cada vez con menores toxicidades, ahora podemos tratar a un paciente de más de 80 años, que era algo difícil de creer y con muy buena respuesta al tratamiento, a veces incluso sin hospitalizarlos”, concluyó.

Al Congreso HEMA Summit asisten cerca de un centenar de especialistas en cáncer y hematología con conferencias y actividades que concluirán este sábado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU