La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Proteccion Civilb exhorta a la población a continuar con recomendaciones ante semáforo de alerta volcánica amarillo Fase 3 por la actividad del volcán Popocatépetl.
Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, el Comité Científico Asesor de vigilancia decidió cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3.
Ante este nivel de alerta, la dependencia pidió a la población a continuar con las recomendaciones en caso de presencia de ceniza:
-Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas
-Limpiar ojos y garganta con abundante agua
-Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular
-Cerrar puertas y ventanas, tapar rendijas con paños húmedos y cubrir depósitos de agua
-No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía
-Barrer las cenizas y depositarlas en bolsas, no arrojarlas en las coladeras.
Agregó que se mantiene en constante comunicación interinstitucional con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para obtener información en tiempo real del radar vulcanológico del Altzomoni, con monitoreo las 24 horas del día, con el fin de informar eficiente y oportunamente a las autoridades del Gobierno de la Ciudad, a las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las 16 Alcaldías y a la ciudadanía.
Suspende Edomex actividades al aire libre en escuelas
Tras la modificación del semáforo de alerta volcánica, que pasó de fase 2 a fase 3 amarillo derivado del aumento de actividad del volcán Popocatépelt, la Secretaría de Educación del Estado de México remitió a las escuelas ubicadas en los municipios más cercanos al cráter, suspender todo tipo de actividad al aire libre.
Lo anterior es derivado de que desde el viernes por la noche, el volcán ha emitido material incandescente y ceniza que se ha esparcido hacia Puebla y los municipios más cercanos al volcán.
En una circular emitida este domingo, la Secretaría de Educación estatal informó que a partir del lunes 22 de mayo quedan suspendidas las actividades al aire libre en las escuelas de Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla, hasta nuevo aviso.
La medida aplica para los planteles de educación básica, media superior y superior, estatales y federalizados, “con la finalidad de salvaguardar la salud de la comunidad escolar de 160 instituciones aledañas al volcán Popocatépetl, donde estudian más de 33 mil alumnos”.
En la circular, también se pide a la comunidad escolar (alumnos, docentes y padres de familia) de esos cinco municipios reforzar el uso de cubrebocas para protegerse de la caída de ceniza volcánica; así como evitar recreos y clases de educación física.
Calidad del aire en Puebla y Tlaxcala seguirá “extremadamente mala”
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que ante la alerta volcánica por el Popocatépetl, la calidad del aire por partículas suspendidas (PM10) en el Valle de México, seguirá siendo "aceptable", pero en la región de Puebla y Tlaxcala, seguirá como "extremadamente mala".
Ante el cambio del semáforo, reportó que de acuerdo con datos del radiosondeo atmosférico en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a la altura del cráter del volcán y por encima del mismo, la dirección del viento es de Oeste a Este.
De acuerdo con los modelos meteorológicos esto seguirá hasta el lunes, por lo que las cenizas serán transportadas sobre y hacia los estados de Puebla y Tlaxcala. Ante ello, en estas entidades la calidad del aire seguirá como “extremadamente mala”
Sigue leyendo:
-Ejército instala el Centro de Monitoreo Popocatépetl en Puebla
-Popocatépetl: el volcán más vigilado de México con 25 millones de habitantes a sus pies
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero