Cada año, de forma rigurosa, pobladores de la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, acuden a las faldas del volcán Popocatépetl para llevar a cabo diversos rituales en conmemoración del cumpleaños de Don Goyo, como también se le conoce a la montaña.
El 12 de marzo, desde la madrugada decenas de personas comienzan a aproximarse al cráter del volcán, también llamado El Ombligo, para festejar al Popocatépetl y pedirle por las lluvias y fertilidad y también que no cause daños a la población.
Sin embargo, este 2023 no fue posible llevar a cabo esta celebración debido a las restricciones por la intensa actividad que ha registrado el coloso.
El recorrido comienza en el centro de Santiago Xalitzintla, Puebla, la comunidad más cercana al cráter del volcán. Ahí, decenas de personas alistan alimentos, bebidas, flores para comenzar el ascenso.
Al llegar al cráter la gente canta las mañanitas, realiza algunos rezos, comparte la comida y se le dejan ofrendas para pedirle al volcán que no haga erupción y controle la expulsión de ceniza.
El 12 de marzo fue elegido por ser el día de San Gregorio Magno. Según las creencias populares en esta zona de Puebla, un hombre de la tercera edad llamado Gregorio Chino Popocatépetl era el espíritu del volcán, por ello le dicen Don Goyo y conmemoran su cumpleaños en esta fecha.
Lee también:
-Semáforo de Alerta Volcánica cambia a Amarillo Fase 3 por actividad en el Popocatépetl
-Recomendaciones ante alerta volcánica por actividad del Popocatépetl
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero