Erendira Palma Hernández
Veljko Paunovic pareciera romper el mito de que las lejanías geográficas y sociales son obstáculos para entender un futbol extranjero. Al mando de Chivas, el serbio podría convertirse en uno de los pocos entrenadores que en su primera temporada se corona en la Liga Mx, aunque como adversario en la pelea por el título tiene al uruguayo Robert Dante Siboldi, timonel de Tigres y quien ya ha sido campeón en este certamen.
“Paunovic ha sido una grata sorpresa, gran entrenador, encontró muy rápido la forma de hacer rendir al equipo y mejorar el funcionamiento de sus jugadores”, dijo con serenidad Demetrio Madero, quien disputó toda su carrera con la playera del Guadalajara.
La llegada de Paunovic al “Rebaño” fue cuestionada. La esencia de Chivas es jugar sólo con elementos mexicanos y ahora para asumir el timón el dueño del equipo Amaury Vergara había elegido a un ex jugador serbio con trayectoria en España..
Paunovic descubrió la gracia y exigencia del futbol de la mano de su padre, quien fue entrenador. El balompié también lo llevó a dejar su natal y desaparecida Yugoslavia para migrar a España con una oferta de trabajo y tras el retiro como jugador estuvo al mando de las selecciones Sub-18, Sub-19 y Sub-20 de Serbia, con la cual fue campeón mundial en 2015. Justo ese torneo juvenil fue uno de los pocos acercamientos que tuvo con el futbol mexicano al vencer a los tricolores en la fase de grupos.
Hace poco más de seis meses llegó a la Liga Mx tras recibir la confianza del español Fernando Hierro, director deportivo de Chivas y quien también tenía un perfil distante al balompié tricolor.
Técnicos como Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich, José Manuel de la Torre, Juan Reynoso, Alberto Jorge y Américo Gallego consiguieron la hazaña de coronarse en su primera temporada como entrenadores de la Liga Mx. Pero a diferencia de Paunovic, todos tenían un pasado en el futbol mexicano.
No obstante, la dupla europea de Hierro y Paunovic ha funcionado en un equipo conformado sólo por talento tricolor. “Hoy se comprueba que ese argumento de que no conocía al mexicano no es tan válido, los buenos técnicos en cualquier liga podrán hacer un buen trabajo, sólo deben tratar a los jugadores”, agregó Madero.
El reto de darle la estrella 13 a Chivas, con la cual igualaría al acérrimo rival América como máximo ganador de la Liga Mx, es complejo. Enfrente están unos Tigres que encontraron la regularidad con Robert Dante Siboldi después de altibajos tras la salida abrupta de Diego Cocca y la destitución de Marco Antonio “Chima” Ruiz. El encuentro de vuelta de la final será este domingo, a partir de las 19:35 horas (T.V.: TUDN, Tv Azteca), en el Estadio Akron.
Edición: Ana Ordaz
En el lugar fueron encontrados seis vehículos con impactos de armas de fuego
La Jornada
Agentes realizan análisis de videos y entrevistan a testigos
La Jornada
La gobernadora afirmó que posee una conversación entre el presidente nacional del PRI y el magistrado que dictó su sentencia
Jairo Magaña