Fundamental, manejo de emociones tras confinamiento: UNAM

Millones de afectados por salud mental en el mundo, por miedo y ansiedad ante amenaza de la enfermedad
Foto: Afp

Fernando Camacho

La pandemia de Covid-19 y el confinamiento que trajo consigo afectó la salud mental de millones de personas en todo el mundo, por la sensación de miedo y ansiedad ante la amenaza de la enfermedad, por lo que el conocimiento y manejo de nuestras emociones se ha vuelto un tema fundamental, señaló la titular de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia.

Al participar ayer en la inauguración de la exposición “Diccionario de las emociones”, realizada en la zona de conferencias de la estación del metro La Raza, la investigadora destacó la importancia de que la Universidad se acerque a la sociedad para conocer sus necesidades y proponer soluciones a sus problemáticas.

“Nosotros hemos hecho un esfuerzo decidido y coordinado por estar cerca de la sociedad y el Metro es el mejor lugar para hacerlo, porque millones de personas pasan por aquí”, dijo la experta en sociología política, quien ejemplificó la importancia de las emociones en la vida humana al recitar un fragmento de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer.

En ese tono, enfatizó que aunque algunas emociones que consideramos negativas nos producen sensaciones desagradables, entre ellas la ira, el dolor o la tristeza, también pueden servirnos como “válvulas de escape” o como una señal de alerta ante algún peligro.

Valencia García destacó que los responsables del Sistema de Transporte Colectivo Metro han atendido a unas mil 500 personas para impedir que atenten contra su vida, lo cual demuestra la importancia de conocer nuestras emociones y saberlas canalizar.

En la inauguración de la muestra participaron también Patricia Bermúdez Lozano, coordinadora del Programa Institucional de Tutoría de la Facultad de Psicología de la UNAM; Ángel Figueroa Perea, titular de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, y Jaime López Vela, director del área de Cultura-Metro.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela