Hallan vestigios de unidad residencial de origen Tolteca en Tula, Hidalgo

Arqueólogos descubrieron que la zona tuvo tres etapas de ocupación
Foto: INAH

Vestigios encontrados en un terreno ubicado en Tula, Hidalgo, confirmaron que la zona tuvo tres etapas de ocupación que comenzaron alrededor del año 900 de Nuestra Era con la cultura Tolteca.

 

Fotos: INAH 

 

En el predio de la colonia El Salitre antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron objetos que confirman la presencia de tres civilizaciones distintas.

 

 

El hallazgo de mayor relevancia es una unidad residencial que data de los años 900 a 1150 de Nuestra Era y que pertenecía a los toltecas que vivían al sureste del recinto ceremonial de Tula Grande o Tollan-Xicocotitlan.

 

 

El complejo cuenta con habitaciones cuadradas y rectangulares así como con pasillos, áreas abiertas, muros, pisos y basureros.

 

 

En esta unidad se encontraron entierros humanos, ollas, vasijas, navajillas de obsidiana, instrumentos de hueso e instrumentos musicales hechos con un hueso humano.

 

 

Además, otros elementos arquitectónicos son la evidencia de una segunda ocupación ya en la etapa Azteca, alrededor de los años 1475 y 15222.

 

 

La arquitectura es distinta, pues ya se aprecia el uso de piedra bola, la introducción de sistemas de desagües y los pisos para tapancos.

Destaca la presencia de cerámica pintada en negro sobre rojo y los incensarios con cabeza de serpiente y el hallazgo de cerámica proveniente de Tlatelolco, que habla de la fuerte interacción con el oriente de la Cuenca de México.

 

 

En esta zona de la segunda etapa de ocupación también se encontraron entierros humanos, que estaban acompañados de ofrendas de cerámica, figurillas y hasta restos caninos.

Otros elementos encontrados en el predio confirmar que en la etapa Colonia Temprana -entre 1522 y 1540- hubo un tercer asentamiento.

 

 

Antropólogos del INAH llegaron a esta conclusión tras corroborar que los cuartos prehispánicos fueron rellenados para subir el nivel y ampliarlo con nuevas construcciones.

También se encontró cerámica mayólica azul, porcelana china, huesos de las primeras especies de ganado vacuno, caprino y porcino y metales como cucharas.

 

 

El INAH informó que los objetos serán analizados y resguardados para su conservación. 
 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva