Vinculan a proceso a jueza Angélica Sánchez, de Veracruz, por tráfico de influencias

Antes fue arrestada por agravio a la autoridad y liberada porque no se le acreditó el delito
Foto: Captura de pantalla

Erinet Gómez

 

Un juez de control vinculó a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández por los delitos de tráfico de influencias y delitos contra la fe pública; determinó un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

En la audiencia de este día, el juez no revisó la solicitud de variación de la medida cautelar de presión preventiva de un año, que solicitó con anticipación la defensa. La continuación de la audiencia inicial programada para el viernes, a las 10 horas, comenzó con un retraso de hora y media.

Al inicio de la audiencia, el juez Roberto Santos Maldonado leyó la carta de la jueza Angela Sánchez Hernandez en donde solicitó que su defensa estuviera integrada tanto por su abogado privado como por integrantes del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).

Sin embargo, la Fiscalía de Veracruz abrió los debates al mencionar que no estaba de acuerdo con la presencia de los integrantes del IFDP. Después de dos horas de discusión, el juez determinó que Angélica debía decantarse por una representación privada o por los integrantes de la defensoría pública, por lo que únicamente pudo ser representada por el abogado Ricardo Aguilar.

A pesar de que el espíritu del sistema oral es el principio de máxima publicidad, y de que la defensa de la jueza solicitó que la audiencia fuera pública, el juez Roberto Santos declaró la audiencia como privada y no permitió que los integrantes de la defensoría pública estuvieran presentes.

Tampoco aceptó que el representante del Alto Comisionado de la ONU permaneciera en la sala de juicios orales como observador, ni la familia de la jueza.

Una vez determinado el carácter privado de la audiencia, comenzó la presentación de elementos por parte de la defensa donde el elemento central fue que la actuación de la jueza estuvo apegada a derechos y su libertad jurisdiccional.

Mientras, la fiscalía hizo una breve argumentación que no aportó nuevos elementos, y se limitó a mencionar que “realizó múltiples llamadas telefónicas y envíos de correos electrónicos al Cefereso de Coahuila, gestionando la liberación de una persona privada de su libertad”.

A las 17 horas, el juez decretó un receso de una hora, para valorar los elementos expuestos por ambas partes, y poco después de las 18:40 horas dio a conocer su determinación de vincular a proceso a la jueza Angélica Sánchez y terminar una investigación complementaria de tres meses.

 

El arresto

La jueza Angélica Sánchez Hernández fue detenida por segunda ocasión el viernes 16 de junio, por el delito de tráfico de influencias y contra la fe pública. La aprehensión se realizó sólo unas horas después de que estuviera en el Senado de la República y mientras buscaba una audiencia con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones, la jueza fue arrestada por agentes de la Guardia Nacional en las instalaciones de un hotel ubicado en Ciudad de México, a las 7:26 horas de este viernes.

De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, a pesar de que la jueza mostró un amparo, los agentes de la Guardia Nacional realizaron la detención.

“¿Lo van a hacer en contra de la suspensión?”, pregunta sorprendida la jueza, a los agentes que la detienen.

Anteriormente, la Fiscalía de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, detuvo a Sánchez Hernández, por el delito de agravio a la autoridad; pero tuvo que soltarla 48 horas después porque no pudo acreditar el delito que le imputaban.

En esa primera detención, la familia de la juez demostró que la detención se realizó de forma arbitraria, y que el delito de agravio a la autoridad fue inventado por la Fiscalía. Además, la propia Sánchez Hernández, señaló que durante su detención fue sometida a tortura psicológica y física, y que fue obligada a disparar un arma de fuego.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada