Fabiola Martínez
En el periodo de precampañas y campañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) incluirá en el monitoreo programas de análisis y opinión y fijará reglas para detectar, por ejemplo, cuando los comunicadores emitan expresiones sexistas.
El consejo general del INE aprobó el viernes la metodología y el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias que serán utilizados para el monitoreo en referencia.
Para precampaña, el catálogo incluye en total 73 espacios a monitorear: 59 noticiarios, 10 programas de espectáculos y de revista, además de cuatro del citado género de opinión.
Para las campañas, el catálogo tiene 503, igualmente la mayoría programas noticiosos de empresas concesionarias públicas y privadas.
Para esta selección se consideraron elementos como mayor audiencia nacional, equidad territorial, representatividad demográfica y relevancia política.
Te puede interesar: Sansores impugna su inclusión en registro de sancionados por violencia política de género
La consejera Carla Humphrey propuso la realización de un monitoreo separado también en redes sociales, con énfasis en detectar casos de violencia política en razón de género frente a la “escalada” de violencia digital y mediática en contra de las mujeres, por lo que no debe desatenderse esta realidad.
“No desconozco el origen y mandato de este monitoreo, así como su competencia original en materia de radio y televisión; sin embargo, creo que como institución especializada en materia de organización de elecciones podemos ir avanzando a garantizar la imparcialidad, la igualdad, el acceso igualitario a los medios y también al combate y visibilización de la violencia política en razón de género”, dijo.
La consejera Dania Ravel puntualizó que a través del monitoreo la ciudadanía puede conocer el tiempo que destinan los medios a los partidos, pracandidaturas y candidaturas, y el tratamiento que brindan a la información relacionada con el proceso electoral, por ejemplo si se relacionan valoraciones positivas o negativas, si hay presencia de estereotipos o roles de género, de expresiones sexistas e incluso si se usa un lenguaje incluyente en la cobertura.
Encargada Secretaria Ejecutiva
En la sesión extraordinaria se tomó la protesta de ley a María Elena Cornejo Esparza, encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, quien apenas el 21 de junio pasado había sido nombrada como directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
La funcionaria tiene 33 años de experiencia en temas electorales; ha sido vocal ejecutiva de las Juntas en Durango y Tabasco.
La Secretaría Ejecutiva tiene importancia medular en la estructura del INE, pues coordina todos los procesos administrativos, financieros y jurídicos del organismo, así como toda la estructura central y descentralizada.
No dejes pasar:
- Proponen anular candidaturas por violencia política de género en Yucatán
- Registran a Francisco García Cabeza de Vaca como aspirante del Frente Amplio
Edición: Fernando Sierra
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada