Decenas de periodistas exigen justicia por asesinatos y violencias contra gremio en México

Activistas y trabajadores de medios de comunicación se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación
Foto: Reuters

Decenas de periodistas, trabajadores de medios de comunicación y activistas se manifestaron este lunes en la Ciudad de México para exigir justicia por el asesinato del corresponsal del diario La Jornada en el estado Nayarit, Luis Martín Sánchez Iñiguez, ocurrido el pasado sábado.

En la protesta, que ocurrió frente a la sede de la Secretaría de Gobernación, los periodistas demandaron a las autoridades resuelvan el caso de Sánchez Iñiguez y de otros colegas y compañeros que han sido asesinados en meses y años anteriores en varios estados del país y pidieron mejoras laborales.

"Cada vez que se atenta contra un periodista, se atenta contra la democracia. En este gobierno (que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador) se ha dicho que hay un compromiso con la democracia, pero vemos que se siguen matando periodistas y eso es un contrasentido", dijo una periodista integrante de la Red Rompe el Miedo, plataforma de medios, periodistas y defensores de Derechos Humanos. para protección y seguridad en su trabajo.

"Pedimos y exigimos que se haga justicia, que las autoridades nos reciban, que se hagan los ajustes necesarios. Hemos venido exigiendo modificaciones al Mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos y no hemos obtenido respuesta, le preguntamos al presidente López Obrador ¿qué tiene que pasar para que nos de una respuesta?", añadió.

Además de la capital mexicana, periodistas protestaron en contra del asesinato de Sánchez Iñiguez, en las ciudades de Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes y Ciudad Juárez.

 

Ataque contra periodistas

El cuerpo sin vida de Sánchez Iñiguez fue hallado el sábado 9 de julio el poblado de Huachines, cercano a la localidad de El Ahuacate, en el municipio de Tepic.

La organización Artículo 19 informó que había documentado la desaparición de Sánchez Íñiguez, según información publicada por el medio en el que trabajaba, y que se desconocía su paradero desde la noche del pasado miércoles 5 de julio.

De acuerdo con La Jornada, la esposa del reportero, Cecilia López, reportó a la Fiscalía de Nayarit que el periodista no se encontraban en su domicilio y que personas desconocidas se lo habían llevado junto con algunos materiales de trabajo como su computadora, su celular, un disco duro, así como su acreditación del medio.

 

Lee: A revisión, todo lo que publicó Luis Martín Sánchez durante una década: FGE de Nayarit

 

En tanto, la Fiscalía estatal reportó, también el sábado, los daños padecidos por tres periodistas desaparecidos en la región durante la semana pasada, con un saldo de un reportero asesinado Sánchez Iñiguez y otros dos dos hallados con vida: Osiris Maldonado de la Paz y Jonathan Lora Ramírez.

 

Lee: Hallan con vida al periodista Osiris Maldonado en Nayarit

 

Organizaciones de defensa de la libertad de expresión apuntaron que el corresponsal, de 59 años, sería el cuarto periodista asesinado en lo que va de 2023.

De esos cuatro casos, en dos se ha confirmado que su muerte ocurrió por su labor periodística y los otros dos se siguen documentando.

En 2022, México se apuntó como el "país en paz" más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 por ciento de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 160 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 en posible relación con su labor.

De ese total, 47 asesinatos se registraron durante el mandato del anterior presidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018), y 40 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

 

Sigue leyendo: Disparan contra casa de periodista Pedro Alonso Benítez en Puebla

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas