El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá “bajo protesta” el ordenamiento de la autoridades electorales para que no se manifieste sobre los aspirantes presidenciales y el proceso para 2024. Sin embargo, dejó claro que aún no ha recibido la notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que este lunes de nuevo dio a conocer los contratos que “por influyentismo” recibió por nueve años la actual senadora panista y aspirante a la Presidencia por el bloque opositor, Xochitl Gálvez.
“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones en este caso de los organismos electorales. Nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados, que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad, la libertad de manifestación, de expresión, la libertad de réplica, el derecho a disentir”, señaló en la mañanera a pregunta sobre el tema.
Pese a ello, subrayó, “vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones, pero están muy mal acostumbrados nuestros adversarios. Quisieran que estuviésemos atados y callados, nos quisieran silenciar y nada más ellos hablando y hablando y hablando, y mintiendo, mintiendo, mintiendo, y calumniando calumniando, calumniando, en la radio, la televisión y los periódicos, de manera mayoritaria, como nos sucedía en más de un siglo en nuestro país. En ese sentido es un retroceso”.
Ante los reclamos de la propia Gálvez en el sentido que el mandatario estaría usando “todo el aparato del Estado” para investigarla, y su amago de que procederá legalmente —sobre todo por la difusión de los contratos de sus dos empresas desde 2015 a la fecha con un monto de más de mil 400 millones de pesos—, el tabasqueño planteó que no se necesita usar el aparato de Estado para evidenciar esos convenios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró los montos de los contratos de las dos empresas de Xóchitl Gálvez, "High Tech Services" y "Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes", con diversas dependencias del Gobierno de México en los últimos nueve años, entre ellas el Inai, INE, Pemex, Banobras y la Sedena.
Explicó que la información de Xóchitl Gálvez es de dominio público, y que si él da a conocer estos montos es porque los medios de comunicación no cubren estos temas, así como tampoco abordaron el asunto de Genaro GarcíaLuna.
Tras regresar de una gira por el norte del país, López Obrador destacó la relevancia del acuerdo alcanzado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa de capital estadunidense Mexico Pacific Limited para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, con una inversión de 13 mil millones de dólares.
Esta mañana, desde Palacio Nacional, se le preguntó en su conferencia matutina sobre el alcance de la sociedad para ese proyecto, ante lo que el mandatario federal reiteró lo que el propio sábado dio a conocer en sus redes sociales en el sentido de que se generarán 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos. “Es una muy buena inversión”.
Señaló que como antecedente, se debe recordar que en el pasado sexenio se hicieron contratos de transportación de gas en exceso, pues la CFE tiene que colocar esos volúmenes excedentes de gas.
Por lo que esta nueva planta “va a ayudar a que se utilice el excedente de gas de la CFE y al mismo tiempo eso se toma como una inversión de dicha comisión. Va a ser socia del complejo que se va a construir en Puerto Libertad, y lleva una utilidad, una ganancia para la empresa púbica CFE para que con esas utilidades siempre se mantenga un precio de la luz justo a los consumidores”.
El propósito, agregó, es fortalecer a las empresas públicas de México, como la CFE y Petróleos Mexicanos a fin de que se beneficie a los consumidores.
Indicó que el gasoducto saldrá desde Texas y atravesará cinco municipios de Chihuahua y diez de Sonora. “Es una muy buena inversión, ya se entregaron los permisos, ya se está llevando a cabo la consulta con los pueblos”.
No dejes pasar: Concluídos 152 de los 159 kilómetros del tramo 3 del Tren Maya: Javier May
Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores envió un extrañamiento por el despliegue del gobierno de Texas de boyas en el Río Bravo para impedir el arribo de migrantes, el presidente López Obrador minimizó esta medida del gobernador Greg Abbott de quien dijo, hace pura politiquería para engañar a los texanos.
En la conferencia, ironizó señalando que debe llevar ya como 300 metros de los dos mil kilómetros que hay de frontera de Texas con la mexicana. "No hay que hacer mucho caso. Nada más que nuestros paisanos no voten por el gobernador no con los legisladores del partido Republicano que apoya estas medidas".
"Lo hacen para tratar de engañar a los texanos para decir que ellos sí son muy estrictos y van a impedir que lleguen migrantes que llevan la droga a Estados Unidos y los dañan mucho a estadounidenses. Estoy seguro que van a los templos y se olvidan de lo que dice la Biblia. El antiguo Testamento dice que no hay que tratar mal al forastero", apuntó el mandatario.
—¿Enviaron alguna nota diplomática ?
—No, respondió,
—La cancillería envió un extrañamiento
—Ah si puede ser que lo haya hecho la cancillería pero yo No lo tomo muy en serio, porque es politiquería, ni deberíamos estar hablando aquí de eso.
El mandatario explicó que hay cinco factores que explican la fortaleza del peso mexicano: el incremento en las remesas; la fuerte inversión extranjera; las finanzas púbicas sanas; que haya paz y estabilidad política; y las políticas monetarias del Banco de México.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada