Emir Olivares y Alonso Urrutia
En víspera de la salida definitiva del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes GIEI) para coadyuvar en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo comprometido a que “se conozca toda la verdad” y apuntó que fueron los miembros del grupo los que decidieron poner fin a su labor en México.
A pregunta sobre el último informe que este día presentará el GIEI, el mandatario sin embargo no aclaró que los expertos concluirán su trabajo porque han denunciado diversos obstáculos.
El jefe del Ejecutivo federal aseguró que su administración tiene un compromiso por resolver el caso e inclusive hay “entre 120 y 130 detenidos”, incluidos altos mandos militares y funcionarios. “Se ha avanzando bastante”, señaló.
Ayer, López Obrador se reunió con los dos integrantes restantes del GIEI, Ángela Buitrago y Carlos Beristaín, quienes este martes presentarán su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa.
“Me reuní con ellos, son dos los que se quedaron y concluyen su labor, agradecimos por lo que han hecho, una buena investigación y van a presentar un reporte. Nosotros vamos a continuar con la investigación, se ha avanzando mucho, yo les comentaba a ellos que en muy pocos lugares, creo que en ningún país del mundo, un gobierno lleva a cabo una investigación y sobre todo una decisión de castigar a los responsables”.
Insistió en que por estos hechos, que fue calificado por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para ese caso como” crimen de Estado”, están detenidos funcionarios públicos tanto militares como civiles, y la investigación continúa.
Agregó que tiene el compromiso de que se conozca toda la verdad sobre la desaparición y posteriores crímenes por el caso de los normalistas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, haber atendido las notas diplomáticas de México y denunciar ante las instancias correspondientes al gobernador de Texas, Greg Abbott por medidas antimigratorias que ha emprendido como el bloquear el paso por el Río Bravo con boyas.
Durante la mañanera de este martes, el jefe del Ejecutivo mexicano estimó que esas medidas de parte del mandatario texano —que busca la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de su país— le serán contraproducentes tanto con los ciudadanos estadunidenses como con los méxico-estadunidenses.
También te puede interesar: Texas insiste en polémicas boyas fronterizas; Abbott asegura que se verá en la corte con Biden
El mandatario fue interrogado sobre la reunión que tuvo ayer con el equipo de seguridad de la Casa Blanca, a lo que respondió que mañana miércoles se darán mayores detalles, pero aprovechó para manifestar su gratitud con el presidente estadunidense.
“Le agradecemos mucho al presidente Biden por haber enviado a la fiscalía, a los jueces, una denuncia en contra del gobernador de Texas por instalar estas boyas, estas alambradas en el Río Bravo, que están violando nuestra soberanía y tratados y acuerdos internacionales, tanto acuerdos bilaterales, es decir, de respeto a nuestros territorios que se tienen suscritos con el gobierno de Estados Unidos, como lo que tiene que ver con el derecho internacional, más lo que implica de violación a los derechos humanos”, remarcó López Obrador.
Consideró que la actitud de Biden al interponer esta demanda fue muy respetuosa con México y totalmente distinta a la asumida por Abbott, quien “actúa de manera irresponsable, porque es más que nada propaganda ramplona, para decirlo en otras palabras es politiquería, lo que está haciendo.
“Y creo que le va a resultar contraproducente, porque los texanos, nuestros vecinos, hermanos, no van a aprobar esos desplantes ilegales, autoritarios, prepotentes e inhumanos, entonces no va a contar con apoyo de los ciudadanos de Texas y mucho menos con los méxico-estadunidenses ni tampoco con ninguna persona humanitaria que entienda las causas de la migración”.
El mandatario lanzó una interrogante: “¿Qué es eso de poner una alambrada? Además invadiendo lo que corresponde a nuestro territorio, es un acto de provocación en busca de publicidad, por eso hablo de propaganda, politiquería. No le va a funcionar, está muy mal asesorado. Y por el contrario estamos viendo una actitud responsable del presidente Biden y sí lo queremos subrayar”.
López Obrador desestimó que prospere la denuncia que pudiera presentar la senadora Xóchitl Gálvez por la presunta violación del secreto fiscal de sus empresa. “No creo que prospere nada de eso. Hablé porque se quería hacer una maniobra supuestamente democrática, en una estrategia bien manipulada, desde la cúspide con los medios. Por eso es tanto el enojo. Supuestamente iban a presentar algo nuevo y toda una acción concertada de la cúpula pero no les resultó".
Cauteloso al abordar el tema por las restricciones que impuso el Instituto Nacional Electoral para hablar sobre los candidatos del bloque opositor, López Obrador no mencionó por su nombre a Gálvez. No puedo hablar sobre eso porque estoy vetado, pero no hay persecución a nadie . “No es mi fuerte la venganza Si hable en su momento era porque considere importante advertirle a la gente que querían echar a andar una estrategia como en otras ocasiones para engañar y con propósitos sectarios”.
Recordó que el engaño que resultó para el electorado el presunto cambio anunciado con la presidencia de Vicente Fox y en las elecciones de 2012, cuando difundieron encuestas manipuladas para sembrar la idea de que la elección estaba decidida.
Cuestionado sobre la denuncia de Gálvez de que recibió agresiones en su gira por Oaxaca, López Obrador hizo un llamado general para respetarnos y ser partidarios de la libertad, demostrar que la intolerancia tiene que ver con la derecha, es como la mentira, es reaccionaria, la verdad es revolucionaria. Es clarísimo. Son los gobiernos de derecha los gobiernos represores. No hemos reprimido a nadie. Y esto no lo pueden decir los del bloque conservador no somos iguales.
López Obrador reconoció que ya quiere que se acabe su periodo de gobierno, acotó que aún tiene muchos pendientes y responsabilidades, por lo que seguirá trabajando 16 horas al día para dejarlos resueltos antes de finalizar su mandato.
A pregunta de si vería posible que el próximo año, presente su último informe de gobierno el la tribuna de la Cámara de Diputados, el mandatario federal rechazó esa idea.
“Va a ser muy difícil, para entonces va a haber presidente o presidenta electo o electa, entonces no. Yo entrego, espero, eso lo va a decidir la gente, yo entrego el bastón de mando del movimiento en septiembre, ya en dos meses, dos meses, no sé si pueda yo hablar de eso —por las restricciones de las autoridades electorales— ¿De eso sí puedo?”.
Una vez que sus colaboradores le comentaron que sí, sobre ese tema no se le han puesto ordenamientos ni el Instituto Nacional Electoral ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el mandatario continuó: “¡Ah bueno! Entonces, van a hacer una encuesta que yo estoy de acuerdo, para elegir en el movimiento de transformación a quien va a encabezar el movimiento hacia adelante, quien me va a sustituir. Ya en septiembre yo entrego el bastón de mando a quien va a sustituirme en la dirección del movimiento de transformación”.
Y será en septiembre del próximo año, dijo, que entregará la banda presidencial. “Y me retiro, ya voy a jubilarme políticamente, por eso les digo a mis adversarios: tranquilícense, serénense, ya falta poco o ya falta menos, un año y dos meses, se va como agua”.
El jefe del Ejecutivo reiteró que en el país “vamos muy bien”, a pesar que en su gestión tocó una situación muy complicada como la pandemia de Covid-19
“Pero así se fraguó el acero, nos tocó la pandemia, muy doloroso, muy difícil, es la crisis económica más severa en casi 100 años, nos tocó enfrentar eso. Y ahora la guerra que también ha afectado. Pero vamos saliendo, muy bien, si no nos hubiese tocado la pandemia, estaríamos mucho mejor, pero esto afectó muchísimo la economía y lo más doloroso la pérdida de vidas humanas, pero salimos adelante”.
En ese sentido manifestó su respeto, afectivo y admiración al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell —presente en la mañanera— y le dio su apoyo ante los ataques que ha sido objeto recientemente, sobre todo en redes sociales.
“Nos ayudó muchísimo en los momentos más difíciles y fue muy profesional, muy eficaz, es un servidor público honesto y muy inteligente. Y estoy diciendo esto porque ha sido últimamente muy atacado, hasta de manera grotesca, le sacan unas fotos donde está así, cadavérico. ¿Ya te has visto? (Le preguntó entre risas al subsecretario).
“Cuando manipulaban los medios de comunicación convencionales, cuando manipulaban a sus anchas, porque siguen manipulando y se tienen que cuidar, y además hay replicas, que es muy distinto, pero casi todas las imágenes que sacaban en televisión sobre mi persona eran de gestos pero como para que diera miedo, pero escogidas, tanto las imágenes en televisión como las fotos en los periódicos. Así está ahora Hugo”.
Ante el inminente proceso de renovación de la rectoría de la UNAM, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se respetará la autonomía de esa institución y su gobierno no se meterá en el relevo. “Se tiene que respetar la autonomía de la Universidad y de todas las universidad, es nosotros no vamos a meternos en nada. Lo importante es que ya no decida Narro”.
Aun cuando ratificó su decisión de respetar el proceso porque es algo que corresponde solo a los universitarios consideró que la UNAM se ha ido derechizando. Es tarea de los investigadores, alumnos y maestros transformar a la UNAM porque hay algunas facultades donde se ha enraizado vicios y visiones conservadoras como la Facultad de Economía, donde desde el sexenio de Carlos Salinas un grupo con esa visión neoliberal se hizo del poder en la facultad.
También alertó sobre esta derechización en las Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas. Se fueron acomodando a la política neoliberal.
“Eso sí los dirigentes empezaron a obtener cargos. No había alternativa a la política económica neoliberal. No les enseñaron eso. Muy lamentablemente .Y en Ciencia Política igual pero está peor economía y de Derecho ni hablamos. Imagínense que el Instituto de Investigaciones Jurídicas, lo han manejado egresados de Derecho del ITAM. Hace falta más profundidad en el análisis, la reflexión y todo lo vinculado a ciencias sociales, requiere de una unificación. Tiene que salir de los propios universitarios".
Por otro lado, cuestionado sobre los contenidos de los libros de texto que se distribuirán, López Obrador insertó las críticas en el rechazo histórico que han tenido los sectores conservadores a los libros de texto, desde que el presidente, Adolfo López Mateos creó el sistema de libros de texto gratuitos. A pregunta expresa sobre la incorporación en los textos de los movimientos armados en el pasado, dijo que se quiere en algunos casos tomar uno de los temas para descalificar a todos los libros de texto.
Conforme a los datos del INEGI, entre 2021 y 2022, los asesinatos en México se redujeron en 9.7 por ciento, lo que representa la baja anual más pronunciada en lo que va del sexenio, sostuvo la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez quien destacó que en este período los homicidios en México pasaron de 35 mil 700 a 32 mil 223.
Rodríguez subrayó que ya hay una caída consistente en el número de homicidios medido por cada cien mil habitantes, porque en 2018 eran 53; en 2019 y 2020, fueron 52; en 2021 50 y en 2022, se redujo hasta 44. Destacó que esta caída pronunciada de 6 puntos no es común, pues pasó de 50 a 44, lo que refleja el esfuerzo de la Estrategia Nacional de Seguridad .
El reporte fue celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esta reducción representa los primeros resultados tangibles del combate a las causas que generan la violencia en México. “Estamos avanzando enfrentando el flagelo de la violencia, Avanzando en garantizar la paz y tranquilidad en el país., que es todo un desafío, pero ya se ven resultados. Nunca se ha desbordado la violencia desde que estamos. Desde que llegamos se contuvo, ahí está el dato de homicidios, pero ahora ay hay una disminución.”
En este contexto, en su conferencia, que ante estos resultados ante el difícil y complejo problema de la inseguridad y la violencia, acusó que el bloque conservador de echar a andar “una campaña que acaban de echar a andar muy irresponsable, perversa, de malas entrañas, y riesgosísima. Están difundiendo que si le pasa algo a un periodista a una aspirante a la Presidencia, va a ser culpa mía, pero esto lo está diciendo varios periodistas connotados.
“Lo que plantean es gravísimo, se tiene que asegurar que todos los candidatos y periodistas estén bien cuidados, pero es muy perverso adelantar lo que no quisiéramos que sucediera. Pronosticar que va a haber un crimen y el presidente va a ser el responsable. Todo por cuestiones politiqueras, por la ambición del poder ¿ Por qué esa actitud golpista e inmoral? Eso no tiene nada que ver con la ética.” Calificó incluso la campaña como muy sucia, muy perversa, muy inhumana, autoritaria, fascista, de mucha maldad.. Sostuvo que llegó a la Presidencia sin trampas, no de manera inmoral.
“Si llegue hasta donde estoy es porque conserve inalterables mis principios, no llegue dejando trozos de dignidad en el camino. Tengo autoridad moral, si los exhorto a que hagan una reflexión de sus actos, que no procedan de manera vil, que no necesitamos reprimir a nadie .Políticamente no necesitamos reprimir a ninguna persona a nadie, lo hacemos por convicción. Tenemos un gran respaldo de la mayoría de los mexicanos”.
En su análisis dijo que para que se comprenda la situación del país, si estuviésemos debilitados políticamente o a lo mejor si no fuéramos como somos, se mantendría la tentación de usar el presupuesto público, de hacer trampas o de reprimir. “No hay crisis de bienestar social. Lo tenían como bandera, porque pensaban que no ibamos a poder, pero como se está cayendo”.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio denunció a los jueces Roberto Antonio Domínguez y Javier Martínez Castillo por haber modificado medidas cautelares injustificadamente en contra de los secuestradores Diego N y Juan Carlos N, a fin de eliminar la prisión preventiva para que ya solo se presentaran a firmar al penal una vez, cuando se trata de un delito que tiene penas entre 40 y 100 años de prisión.
Explicó que el procesos contra los presuntos secuestradores llevaban cinco años presos con diversos intercambios de los abogados que participaban en su defensa. Recientemente estos solicitaron la revisión de las medidas cautelares, obteniéndose por el comportamiento irregular de los mencionados jueces.
Por otro lado, informó que een Puebla, se vinculó a proceso a Juan Francisco N, por su participación del homicidio del periodista, Marco Aurelio Ramíez Hernández. Mencionó que en el periodo que se informa fue asesinado el periodista Nelson Matus Peña, 15 de julio del portal Digital Lo real de Guerrero, quien agredido con arma de fuego en estacionamiento en Acapulco.. se inició la carpeta de investigación. Con ello, son ya 3 periodistas asesinados en este año, incluyendo el corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez.
Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, destacó que en lo que va de este año se han asegurado ya mil 732 kilos de fentanilo, con lo cual suman ya 7 mil 570 kilos en lo que va de este sexenio. Asimismo, reportó que se han desarticulado mil 818 laboratorios de drogas químicas.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada