México afirma que la migración hacia EU bajó 50 por ciento tras el fin del Título 42

Tras el cambio de ley hubo un aumento en las restricciones al asilo legal
Foto: Ap

El Gobierno mexicano afirmó este miércoles que el flujo de migrantes hacia Estados Unidos bajó 50 por ciento tras el fin del Título 42 estadunidense en mayo pasado, por lo que las cifras están en sus niveles más bajos desde 2021.

Tras una reunión trilateral con delegaciones de Estados Unidos y Canadá, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, expuso que los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos cayeron 50 por ciento entre mayo y junio.

"Esto es muy importante, se ha logrado disminuir 50 por ciento (el flujo migratorio). Y miren ustedes que, del total, los mexicanos son los que más han bajado, las otras nacionalidades menos. Sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021”, declaró Bárcena en la rueda de prensa diaria del Gobierno.

Los datos reflejan el panorama en la frontera norte de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

Pese a la caída de la migración en general, la secretaria de Relaciones Exteriores de México reconoció un aumento del 36 por ciento entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas.

Pero insistió en que "hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas".

El gobierno de México expuso estos datos en una reunión trilateral el martes ante la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, y la viceministra de Defensa de Canadá, Jody Thomas.

En el encuentro, “México reiteró su compromiso de seguir realizando acciones que favorezcan la migración ordenada, segura, regulada y humana", informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno mexicano.

"Y en el análisis se observó que hay una tendencia a la baja en el flujo de personas que busca migrar hacia Estados Unidos, y que desde el Gobierno mexicano continuaremos con la persecución de traficantes de personas que ponen en riesgo la vida de los migrantes”, manifestó.

En la reunión, también se abordó el tráfico de fentanilo y el flujo de armas de Estados Unidos a México.

El Gobierno mexicano, según Rodríguez, destacó que su prioridad "es lograr la pacificación del país", pero señaló a Washington que 70 por ciento de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos.

Al inicio de la reunión, la secretaria de Seguridad aseveró que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) las autoridades mexicanas han destruido mil 788 laboratorios de drogas sintéticas, lo que ha causado afectaciones de hasta 1.6 billones de pesos (más de 95 mil millones de dólares) al crimen organizado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres