Conoce los grabados rupestres a la orilla del mar de Las Labradas, Sinaloa

Hay figuras que aparentemente registraron el paso del cometa Halley
Foto: INAH

A la orilla del mar, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa, se encuentra un grupo de rocas basálticas de origen volcánico con grabados que fueron realizados entre los años 900 al 1100 de Nuestra Era y que registran la cosmovisión de las comunidades indígenas de aquel entonces.

 

Foto: INAH 

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

La Zona Arqueológica Las Labradas se encuentra entre arbustos de mangle y es una zona de monumentos arqueológicos porque resguarda más de 700 grabados rupestres de figuras como plantas, flores, animales y figuras geométricas que a pesar del paso del tiempo, el mar no ha logrado dañar.

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

Entre los grabados destacan dos figuras que aparentemente registran el paso del cometa Halley en dos ocasiones diferentes, de acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

Hay por lo menos nueve piezas que tienen alguna referencia espacial y unas cuantas con referencias númericas.

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

Foto: INAH 

 

También hay figuras que corresponden a los cuatro puntos cardinales y el INAH ha informado que otros dibujos señalan la celebración del solsticio de verano.

 

Foto: INAH 

 

Foto: Facebook Zona Arqueológica Las Labradas. Sinaloa, México

 

“Los elementos solares alusivos en las figuras geométricas y en la mayoría de los personajes humanos sugieren la presencia de una antigua cosmovisión prehispánica”, explica el instituto.

 

Foto: Irene Sánchez / La Jornada

 

En esta zona se han identificado más de 20 asentamientos que comenzaron desde los años 7000 a 5500 antes de Nuestra Era, pero el tallado de las piedras se estima que ocurrió muchos años después.

 

Foto: Irene Sánchez / La Jornada

 

Foto: INAH 

 

Los grabados fueron hechos a través de la remoción de la capa superficial de las rocas y se distribuyen sin un patrón definido. 

 

Foto: INAH 


 


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería