En los altos de Chiapas todavía se elabora un destilado artesanal que era usado por los antiguos mayas en ceremonias de curación y en rituales de fraternidad entre las comunidades.
Se trata del pox, también conocido como posh porque así se pronuncia, una bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar, maíz, piloncillo, salvado de trigo, té de limón, romero, laurel y frutas de temporada, que se consideraba era capaz de conectar al mundo material con el espiritual.
Los mayas también pensaban que esta bebida alejaba a los demonios y podía curar las enfermedades del alma y del cuerpo.
Este tipo de aguardiente tiene valor histórico por su uso religioso y cultural, al igual que otros destilados mexicanos que eran usados por las culturas prehispánicas en rituales sagrados.
Actualmente es posible consumirlo y debido a que existen versiones con distintas graduaciones de alcohol se puede beber solo o mezclar en cóctel.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya