En los altos de Chiapas todavía se elabora un destilado artesanal que era usado por los antiguos mayas en ceremonias de curación y en rituales de fraternidad entre las comunidades.
Se trata del pox, también conocido como posh porque así se pronuncia, una bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar, maíz, piloncillo, salvado de trigo, té de limón, romero, laurel y frutas de temporada, que se consideraba era capaz de conectar al mundo material con el espiritual.
Los mayas también pensaban que esta bebida alejaba a los demonios y podía curar las enfermedades del alma y del cuerpo.
Este tipo de aguardiente tiene valor histórico por su uso religioso y cultural, al igual que otros destilados mexicanos que eran usados por las culturas prehispánicas en rituales sagrados.
Actualmente es posible consumirlo y debido a que existen versiones con distintas graduaciones de alcohol se puede beber solo o mezclar en cóctel.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada