López Obrador anunció este viernes que la ceremonia de su quinto informe de gobierno, que se realizará en Campeche, no será masiva, ni contempla la realización de un mitin.
En su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, reiteró que tras la ceremonia abordará el Tren Maya para el primer viaje de supervisión, en el que, detalló, el ferrocarril no correrá a su máxima velocidad, sino que irá despacio.
“El tren todavía no puede desarrollar toda su velocidad, 160 kilómetros por hora, entonces vamos a ir como a 60, 70, 80 kilómetros por hora. Imagínense que se descarrile, noticia mundial, e imagínense aquí”, bromeó.
“No, despacio, despacio, poco a poco. Es una gran obra, extraordinaria. Despacio, porque llevamos prisa”, añadió.
Agregó que en su informe “van a estar presidentes municipales de Campeche, autoridades del estado, algunas personas de Campeche, gobernadores del sureste sobre todo, y sí van a estar los miembros del gabinete, pero no mucha gente, no será mitin”.
El gobierno federal considera viable que Israel Vallarta -presunto responsable de integrar una banda de secuestradores y que enfrenta un proceso legal desde hace 17 años- pueda llevar su proceso en libertad, informó el presidente.
Durante su conferencia dijo que después de que un juez ordenó revisar las medidas cautelares en contra de Vallarta, se abordó el caso en el gabinete de seguridad y en términos generales las opiniones fueron a favor de que pudiera continuar su proceso en libertad porque además está comprobado que en su momento fue sujeto de tortura en el caso de la francesa Florence Cassez para inculparlo.
Pero no es solo eso, dijo el mandatario, es que ya son muchos años de un proceso legal sin sentencia. Son 17 años, entonces dónde está la justicia rápida y expedita. Esto forma parte de los "sótanos" del poder judicial, por eso la postura gubernamental es que continúe su proceso en libertad.
A pregunta expresa sobre la posibilidad de una amnistía, dijo que esa alternativa es inviable porque no existe una sentencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un gran logro la reducción de la pobreza que reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que se redujo en 8.9, una tendencia que resume bien la estrategia Por el Bien de Todos primero los Pobres. Destacó que esto coincide con el reporte de la evolución de ingresos del Inegi que se presentó recientemente.
Lee: 8,9 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2020 y 2022: Coneval
Aun cuando aseguró que la pobreza extrema se había reducido entre 2021 y 2022 en 0.1 por ciento, al pasar de 7.2 a 7.1 por ciento, reconoció el incremento marginal en la pobreza extrema entre 2018 y 2022 al pasar de 7.0 a 7.1 por ciento, lo cual atribuyó a la pandemia.
Sobre el incremento de las personas sin acceso a la atención médica (que pasó de 16.2 millones de personas en 2018 a 39.1 millones de personas en 2022) López Obrador lo atribuyó a la pregunta que se hizo porque como antes con el Seguro Popular todos estaban credencializados y ahora es acceso gratuito universal, por eso se refleja en la estadística del Coneval.
En su conferencia, dijo que el "Coneval, que fue creado con ese propósito, también reafirmó ha habido una disminución de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el gobierno, esto no nos los van a poder quitar".
No dejes pasar: Más de 300 mil personas viven en pobreza extrema en la Península de Yucatán
Subrayó que "esta alegría que nos produce que haya menos pobres en nuestro país me llena de orgullo".
Al cuestionar las campañas en contra de los libros de texto que consideran a sus contenidos como una fórmula para inyectar el "virus comunista", el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró una crítica exagerada, "no se midieron".
Lee: Consejo nacional pacta entrega de libros de texto para el 28 de agosto
Aseguró que ha revisado los libros y “no aparece la palabra comunismo. Sólo en un libro de cuarto o de quinto. Lo que aparece es un poema de Bertold Brecht que he puesto aquí y que tiene que ver con la manera en que debemos unirnos en contra del fascismo, de la represión, de la violacion a los derechos humanos”.
Te puede interesar: Libros de texto gratuitos: “En Yucatán estamos abiertos al diálogo”, Unión de Padres
"La otra mención tiene que ver con libros de maestros, donde explican la historia política de los movimientos opositores, de los movimientos guerrilleros en México. Es para maestros, yo también lo he escrito. También aquí, en la sala David Cabrera, fueron parte de la historia, tomaron las armas porque se padecía del autoritarismo, como lo hizo el cura Hidalgo", dijo.
López Obrador afirmó este viernes que ningún servidor público debe intervenir en el proceso de designación del candidato presidencial de Morena y menos utilizar recursos públicos para apoyar a algún aspirante.
Cuestionado en su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional sobre denuncias de que algunos integrantes de los llamados “Servidores de la Nación” están apoyando a un aspirante a la candidatura presidencial de Morena, López Obrador contestó: “No deben meterse, ningún servidor público se debe de meter y mucho menos utilizar recursos públicos”.
Afirmó que en su administración “no podemos hacer lo mismo que hacían los conservadores del PRIAN en el gobierno, que utilizaban el presupuesto, hasta los secretarios (de Estado) participaban en los procesos de elección”.
Recordó que “cuando impusieron a Felipe Calderón, Fox era presidente y designó a cada uno de los secretarios para atender estados, existen las pruebas y hasta las grabaciones”.
Añadió “hace poco, cuando la elección del Estado de México hace seis años, al doctor (José) Narro le tocó ir de delegado, siendo secretario de Salud, fue de delegado del PRI a Ecatepec. Así se acostumbraba, y había dinero a raudales, nada más que de eso no se habla, ya se olvidó todo eso”.
Edición: Emilio Gómez
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez